About Julio Alberto

..de vocación agricultor
Mar 08

Plan de ayudas PIMA TIERRA 2014

tractor

tractor

El Gobierno aprueba el Plan de ayudas PIMA TIERRA 2014 para la renovación del parque de tractores dotado con cinco millones de eurosPromueve el achatarramiento de tractores antiguos y su sustitución por nuevos con mayor eficiencia energética y menores emisiones contaminantes.

La cuantía base se establece en 70 euros por caballo de vapor achatarrado, que podrá incrementarse atendiendo a la clasificación según la eficiencia energética del nuevo tractor.

Continuar leyendo

Mar 05

Las empresas de aceite de orujo y la reforma eléctrica

orujo

orujo

Las empresas de aceite de orujo de oliva se sienten agraviadas por la reforma eléctrica que entrará proximamente en vigor; y a causa de esto último, estudian denunciar al Gobierno ante los Tribunales de Justicia e incluso un cierre patronal de esta actividad para protestar por el proyecto de reforma eléctrica que, en su opinión, les abocaría a la reconversión, con cierres y destrucción de miles de empleo.

Según ha apuntado la patronal de este sector, ANEO,las empresas orujeras con cogeneración o generación con biomasa del olivar, están muy afectadas por la nueva reforma que plantea el Gobierno, que considerán recortará sus ingresos.

El Ministerio de Industria obliga, con su normativa energética, a una reconversión del sector orujero que hará perder entre 1.500 puestos de trabajo directos y 7.500 indirectos, según datos de las orujeras.

 España cuenta con 1.600 almazaras frente a 60 extractoras, estas últimas elaboran aceite de orujo, cuya facturación suma 130 millones de euros anuales sólo en exportación.

La Asociación Nacional de Empresas de Aceite de Orujo de Oliva (ANEO), con el apoyo de los principales agentes del sector empresarial, han convocado para hoy en Jaén una rueda de prensa para dar a conocer la gravísima situación en la que se encuentran y las medidas que como colectivo llevarán a cabo para defender la supervivencia del sector. Entre las medidas que barajan, sopesan denunciar el proyecto de reforma eléctrica ante los Tribunales de Justicia y el cierre patronal de su actividad.

El sector presentó a finales de febrero alegaciones a toda la reforma eléctrica y ha enviado cartas al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, líderes autonómicos, directores de Industria regionales y Ministerios implicados advirtiendo “el caos” que se generaría, según fuentes de este gremio profesional.

La convocatoria de prensa remitida la firman la propia ANEO, aunque la respaldan Cooperativas Agro-alimentarias y las patronales de las almazaras industriales (Infaoliva), de las envasadores de aceites comestibles (Anierac), de los exportadores de aceites (Asoliva) y la federación de firmas alimentaria FIAB.

En el comunicado, ANEO precisa que de cada 100 kilos de aceituna molturada se obtienen 20 kilos de aceite y 80 kilos de orujo; es decir, el sector orujero gestiona el 80 por ciento de la materia prima que se extrae de la aceituna. Con estos datos queda claro que las empresas extractoras son el último eslabón del sector oleícola, valorizando todo el subproducto generado durante la producción del aceite de oliva y vertebrando, como el resto de agentes, el territorio donde se encuentra el olivar.

Este problema revertirá tambien en las almazaras, ya que perciben una contraprestación económica de las extractoras de 2 pesetas (0,01 euros) aprox. (depende de los acuerdos de cada cooperativa con su orujera) por kilo de subproducto retirado, beneficio no muy alto, pero que completa sus balances.

Mar 03

La Pac y sus recortes

Pac 2014

Pac 2014

¿Cuando dejarán de realizar recortes a al Pac?, menos mal que este año era de transición y parecía que no tocarían nada, en espera de los acuerdos para la nueva Pac 2015-2020.

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, ha lamentado hace unos días que la Unión Europea fuera más sensible con los pequeños perceptores de ayudas directas de la Política Agrícola Común (PAC) que el Gobierno de España, ya que, con la aplicación del recorte del 8,6 por ciento en las ayudas directas, 208.000 pequeños agricultores y ganaderos andaluces perderán este año 26,3 millones de euros.

Continuar leyendo

Feb 20

Concedidas subvenciones a jóvenes agricultores

entrega  premios jovenes agricultores

entrega premios jovenes agricultores

Hace unos días se concedieron subvenciones a jóvenes agricultores. La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, entregó en la Oficina Comarcal Agraria La Loma, situada en Úbeda, 96 resoluciones por  valor total de 3.082.370 euros y relativas a dos líneas ayudas incluidas en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2007-2013.

Una buena noticia, sin duda; se trata de un apoyo económico dirigido a la primera instalación de jóvenes agricultores y a la modernización de explotaciones agrarias de los municipios del ámbito territorial de esta OCA (61 resoluciones que suman 1.987.566 euros) y las de Sierra de Cazorla (22 ayudas por valor de 663.673 euros en total) y Sierra Mágina (13 subvenciones que ascienden a un global de 431.130 euros).

Continuar leyendo

Feb 14

Desarrollo rural al olivar, la Junta rechaza destinar 970 millones.

Desarrollo rural  al olivar de sierra mágina

Olivar de Sierra Mágina

La Junta rechaza destinar 970 millones de desarrollo rural al olivar. ¿Viendo el titular que podemos pensar?¿ de que se trata, de política? o de ayudar al olivar, motor de la economía de Andalucía, y no digamos de Jaén, ¿de que se trata?.

Cuando se van a enterar los politicos que la soberanía pertenece al pueblo, que las políticas deben ser para el pueblo, que son asalariados nuestros, que les pagamos los sueldos, las dietas, los coches oficiales, los guardaespaldas, ¡si! esos que usan para protegerse de nuestras protestas, ¿pero que desvergüenza estamos viviendo? ¿como podemos estar inmersos en una crisis que está dejando a miles de familias en la más absoluta ruina y ellos se dedican hacer política del uno contra otro, política de confrontación?.

Continuar leyendo

Feb 10

EL olivar, pago verde sí, ayuda al olivar de pendiente, NO.

olivar de pendiente

Olivar de montaña

El olivar contará con el pago verde, pero NO con la ayuda acoplada al olivar de pendiente. En esas estamos.  El director general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Cabanas, que estuvo el pasado 6 de febrero en Jaén  comentó la posible pérdida que, para el  olivar, podría ocasionar  la nueva Reforma de la PAC.

Intentó convencer, a mi modo de ver, cómo “el olivar ha sido una prioridad para el PP en todas las negociaciones de la PAC, ya que era el gran perjudicado de la llamada tasa plana, por tener una importante ficha financiera, y por contar con importes por hectárea más altos que la media”. .. A un servidor no le convence nada…

Cabanas detalló los mecanismos negociados en el ámbito comunitario, y acordados en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, para la defensa del olivar y la aplicación de la Reforma de la PAC en España, tanto en rueda de prensa, como en la reunión mantenida seguidamente con los representantes regionales de la Organizaciones Profesionales Agrarias y del Consejo Provincial del Aceite en Jaén.

Continuar leyendo

Feb 04

El Consejo del aceite de oliva analizará costes del olivar

Consejo Provincial del aceite de Oliva

Consejo Provincial del Olivar

El grupo de trabajo que en el seno del Consejo Provincial del Aceite de Oliva de Jaén que se dedica a estudiar la Política Agraria Común (PAC) se ha reunido este martes por la mañana para impulsar una de las medidas que se acordaron en el último encuentro que mantuvieron los miembros de este Consejo, “hacer un estudio para tener una radiografía exacta de cuál es la situación que está viviendo el olivar de pendiente y de montaña” para conocer los costes reales  de este cultivo y las alternativas, si es que las tiene, para contar con argumentos suficientes para que este tipo de olivar perciba ayudas acopladas.

Continuar leyendo

Ene 27

El aceite de la nueva campaña se empieza a vender.

aceite de oliva

Aceite de oliva virgen extra

El aceite de la nueva campaña se empieza a vender. ¿Tan difícil es poner ese titular? ¡pues no!. Por que tenemos que dar siempre la sensación de estar asfixiados, no sé si será culpa del sector, que transmitimos esa sensación o de los medios, que titulares como “La falta de liquidez obliga a las almazaras a malvender el aceite”.

Las ventas de aceite de oliva mejoran en la provincia de Jaén, por tanto, debería ser una buena noticia, tenemos buena cosecha, y apenas está el mercado moviéndose y ya, desde las cooperativas, desde los medios, desde el sector en general, la opinión, la sensación, la imagen es penosa, de llorones, y en mi opinión ahora no es el momento, ahora toca pelear, luchar, negociar, intentar vender buena imagen y si cuando pase el año no hemos conseguido nada, si los precios siguen estando tirados, entonces y solo entonces, será tiempo de lamentos, pero no empezando la campaña, es que si lo pensamos bien, esto es del género tonto, ¿como vas a vender tu burro a buen precio?, si dices que no tienes dinero y necesitas venderlo, que el pollino “pinga” (da patadas para los que no sean de pueblo, jejeje) que muerde…. ¡como quieres sacar buen precio, por Dios!. muy tonto tiene que ser el que venga a comprartelo para que te pague bien.

Continuar leyendo