Jun 22

La sequía podría ser un problema para el olivar

Olivar con sequía
Olivares de Jaén

COAG ha anunciado en un comunicado que la situación del olivar comienza a preocupar ya que, aunque es pronto para dar datos sobre producción de cosecha, sí se pueden ver las pérdidas ocasionadas por la ola de calor de mayo en muchas zona de campiña, a lo que se une la situación de sequía desde hace años, y la falta de lluvia, sobre todo en meses críticos como el de febrero.

Los técnicos de COAG Jaén hablan ya de una próxima cosecha «media-baja, en la que los secanos son los más afectados». La primera ola de calor de mayo ha marcado la producción en las parcelas que estaban en floración, especialmente en zonas de campiña, como Mengíbar, Villanueva de la Reina, Espeluy o Guarromán, ya que la flor se ha quemado y «no ha quedado nada». Esta ola de calor del mes de junio ha afectado a algunas parcelas de zonas de sierra que florecen más tarde.

El olivar de secano se ha visto afectado por un invierno seco y unas lluvias en primavera tardías. Los olivos han movilizado la trama y florecido tarde, y con poca fuerza. Desde COAG insisten en que «este problema lo están teniendo todos los países productores de la Cuenca Mediterránea, como detallan los últimos informes de la Comisión Europea que aseguran que no tienen aún cuantificados los daños».

La organización agraria ha incidido en que este año hay que hablar no tanto de zonas como de parcelas, porque hay zonas donde una parcela no tiene nada y otra sí. Hay parcelas con olivares agotados tras haber tenido buena cosecha años anteriores y no poder recuperarse por el estrés hídrico, y otras que se encuentran en mejor situación.

En lo que se refiere al olivar de riego, a la sequía se une «las bajas dotaciones de agua para riego, y el desorbitado aumento del precio de la electricidad que encarece los riegos». Según COAG, una reducción de dotación de agua del 40 por ciento en el riego del olivar supone, como mínimo, una reducción del 20 por ciento de cosecha.

Por todo ello, los técnicos de la organización han aconsejado a los regantes que se marquen una estrategia de riego, ya que el olivo tiene momentos clave como septiembre u octubre, y hay gente que está regando mucho al ver las hojas del árbol amarillas. El consejo es «dejar dotación de agua y recursos para cuando llegue el momento clave del olivo y poder salvar la producción del año, si no llueve, ya que hay mucho estrés hídrico y el verano es muy largo».

Por otra parte, es una buena noticia la que anunció el ministro Planas el pasado mayo en la que informaba que España incluirá una ayuda asociada al olivar tradicional en la nueva PAC.

El olivar tradicional necesita  apoyos específicos para su supervivencia, ya que por sus particulares condiciones tiene unos costes de producción muy superiores al resto del sector. Esperemos que en la próxima PAC haya en el sector olivarero, un reparto de las ayudas mejor distribuido. También hizo mención a los ecoesquemas en los que el olivar tradicional en pendiente recibirá una ayuda adicional superior.

Fuente y foto: https://sevilla.abc.es/agronoma/noticias/

Sep 02

El olivar tradicional, situación complicada

olivar de pendiente

Olivar de montaña

Los olivos tradicionales están llegando al límite. Las cotizaciones del aceite hacen insostenible su futuro pese a que ocupa el 71% de la superficie cultivada de este cultivo milenario en España. Mientras la campiña cordobesa se sigue llenando de olivos más competitivos, los de sierra solo confían en una subida del aceite o una protección en la nueva PAC.

Las cuentas que se hacen no dejan dudas. Ahora que el Ministerio de Agricultura está impulsando una reforma de la ley de la cadena alimentaria que busca que los precios de venta de las producciones agroalimentarias estén por encima de los costes de producción, el olivar tradicional, ya sea de alta pendiente o de pendiente moderada, busca medidas que contribuyan a que se valore más la labor medioambiental y social que lleva a cabo a través de la protección de las sierras. Así, este tipo de olivar genera más empleo que los modernos olivares intensivos o superintensivos, pero tienen muchos menos ingresos. Por un lado, los agricultores reclaman precios justos adaptados a lo que realmente cuesta obtener un kilo de aceite. Por otro, confían en que la nueva reforma de la Política Agraria Común (PAC) no los vuelva a olvidar como sucedió en la última reforma.

Un estudio reciente de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) destaca que, con los precios actuales de mercado, el 71% de la superficie de olivar cultivada en España no es viable al estimar que los costes de producción son superiores a los precios del aceite, por lo que su futuro solo se ve factible a través de tres medidas:

  1. Aumento del precio a través de la promoción y de la demanda.
  2. Reducción de los costes, optimizando la mecanización.
  3. Modificación del sistema de cultivo mediante una reconversión racional a olivares más intensivos y mecanizables.

AEMO considera que la situación más preocupante es la del olivar tradicional en alta pendiente, pues no son mecanizables, por lo que la única salida que observa es aumentar el valor añadido del aceite, a través de la producción ecológica, y habilitar ayudas públicas adicionales relacionadas con el papel medioambiental de este tipo de olivar en comarcas de sierra y alto valor paisajístico.

El estudio de AEMO clasifica los sistemas de cultivo en cuatro tipos de olivar: 

  • Olivar tradicional no mecanizable o de alta pendiente, olivar tradicional.
  • Mecanizable (secano y regadío), olivar intensivo (secano o regadío).
  • Olivar en seto o superintensivo.

En 2010 ya analizó la diferencia entre los costes de producción y el valor del aceite en el mercado, análisis que ahora ha actualizado atendiendo a los costes principales: poda, mantenimiento del suelo, fertilización, plagas y enfermedades, riego y recolección.

Los costes de recolección son los más importantes en los distintos tipos de producción, llegando al 40% en los olivares tradicionales. De disponer de regadío, el coste de esta tarea llega a representar el 20% de los gastos de explotación. A continuación se encuentra el mantenimiento del suelo (22,9% en secano y 14,4% en regadío), a lo que hay que unir la fertilización, la poda y desvareto y la aplicación de productos sanitarios. Atendiendo a estas variables, AEMO concluye que los distintos costes de producción fluctúan entre 3,52 y 1,49 euros, siendo el coste medio ponderado de 2,49 euros.

No obstante, las variaciones son significativas entre unos tipos de olivares y otros. Así, para el tradicional de alta pendiente, que supone el 22% de la superficie en España, producir un kilo de aceite requiere 3,52 euros, valor que baja a 2,64 en el de pendiente moderada en secano y a 2,18 euros en el de regadío, ocupando el 49% de la superficie. En el olivar intensivo, los costes son de 1,90 en secano y 1,60 en regadío (26% de la superficie española).

En el caso del olivar superintensivo o en seto con riego, el coste baja a solo 1,49 euros por kilo de aceite. En la actualidad, ya existen 79.500 hectáreas en seto, lo que supone el 3% de la superficie. Productivamente, un olivar tradicional no mecanizable produce una media de 1.750 kilos por hectárea, muy lejos de los 10.000 kilos de aceituna que se obtienen en un olivar intensivo en regadío o un superintensivo en regadío.

Con los precios actuales (el virgen extra estaba la última semana en 2,12 euros), tres de los tipos de olivares considerados por AEMO estarían produciendo con costes más elevados del valor de mercado, mientras que solo el olivar en regadío, el intensivo de secano y de regadío y el superintensivo estarían vendiendo su producción por encima de lo que cuesta obtenerla siempre que todo el aceite sea virgen extra, porque el virgen estaba a 1,80 y el lampante, a 1,69. 

Fuente: diariocordoba.com (Francisco Expósito)

Ago 04

Se debe retirar proyecto de norma de calidad de aceite

Aceituneros en recolección

APAG Extremadura Asaja ha pedido la retirada del proyecto de Norma de Calidad de Aceite de Oliva que ha elaborado el Gobierno por ser insuficiente y por carecer del sentido común necesario que ayude al sector, que se encuentra inmerso en una grave crisis y con unos precios insostenibles para el productor, por lo que pide una norma más «transparente y segura» .

Según ha explicado el presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, es necesario que la norma de Calidad del Aceite de Oliva «sea más «transparente y segura» » tanto al agricultor como al consumidor, por lo que es necesario que la nueva norma permita, entre otras cosas, la «perfecta identificación» de los distintos tipos de aceite de oliva, desde el virgen extra al virgen, aceite de mezcla, no refinado, etc.

También ha solicitado que esa norma incluya una identificación clara de los olivares de procedencia, dependiendo del sistema, y siempre en favor del aceite producido en olivar tradicional.

«EL SECTOR NO ESTÁ PARA MÁS CONFUSIÓN Y PARA MÁS NORMA QUE AL FINAL SUPONGA UN INCREMENTO DE COSTES AL AGRICULTOR»

 

Para el dirigente agrario, como está redactado el borrador de la actual norma, «no se aporta ninguna transparencia o claridad» lo que hace que en vez de ayudar a los agricultores lo que permita es que se convierta en «una herramienta clara para la especulación».

Además, la nueva norma en la que se está trabajado también es «confusa», modificando la definición del olivarero que se transforma en elaboradores de aceite y no productores de aceituna, además de incluir otros aspectos como es la obligatoriedad de envasar el aceite de oliva virgen extra en cristal, incrementando los costes en nuestras cooperativas y almazaras.

Según Juan Metidieri, «el sector no está para más confusión y para más norma que al final suponga un incremento de costes al agricultor» por lo que desde APAG Extremadura Asaja se ha solicitado la retirada del actual proyecto y se ha pedido que se trabaje sobre una norma de calidad «transparente y segura y, ante todo, que no favorezca la especulación».

El sector está para que se pongan en marcha medidas con sentido común, que favorezcan la defensa de unos precios justos y la calidad del producto para los consumidores y no para la defensa de las grandes multinacionales, ha concluido Metidieri.

Fuente y foto: agroinformacion.com

Sep 27

Buena Campaña de aceituna si acompaña el tiempo

Olivar de secanoEl olivar de secano está en estos momentos cargados de aceitunas, y las organizaciones y las cooperativas agrarias se muestran optimistas y esperan una buena producción -en torno a 1,5 millones de toneladas-, siempre que no continúen las altas temperaturas y llueva en las próximas semanas.

Aunque la campaña de la aceituna para aceite comienza oficialmente el 1 de octubre y siempre se generaliza un mes y medio más tarde, este año irá con retraso y no se extenderá hasta final de noviembre o principios de diciembre como consecuencia de los efectos de la meteorología durante el crecimiento vegetativo del fruto.

Así lo ha apuntado a Efeagro el presidente de la sectorial del aceite de Cooperativas Agro-alimentarias, Rafael Sánchez de la Puerta, quien recuerda que tras la sequía sufrida en el otoño pasado, se produjo un punto de inflexión con “las lluvias de marzo” que hizo “que la situación del olivar cambiara radicalmente”.

“La primavera fue excepcionalmente favorable y el verano ha sido suave; ahora hay incertidumbre porque quedan dos meses y las altas temperaturas de estos días hacen que el olivo pida agua con urgencia, pero si el otoño viene medianamente normal, tendremos una buena cosecha, por encima de los 1,5 millones kg”, ha explicado.

Mano de obra para la recolección de aceituna

Sánchez ha avanzado que el sector tiene que prepararse para evitar que la disponibilidad de mano de obra temporal no se convierta en un “problema” ante las previsiones de mayor cosecha.

“En pleno momento de expansión económica, tuvimos ya un problema y las organizaciones y cooperativas trajimos mano de obra organizada desde los países del Este de Europa” ha recordado antes de indicar que es una realidad que “hay que ir viendo”.

En Asaja, su coordinador técnico del sector de materias grasas, José Ramón Díaz, no ha querido aventurarse a dar una cifra, pero sí ha confirmado que se espera “una campaña media-alta” que empezará “con retraso, -la aceituna de verdeo ha comenzado prácticamente ahora-” y condicionada por los “días de calor”.

“Los árboles se encuentran con mejores niveles que en la campaña anterior, cuando se alcanzaron 1,256 millones t, y que en la de 2016/17 (1,280 millones t)”, ha añadido.

El representante de COAG en la interprofesional Aceite de Oliva Español, Juan Luis Ávila, ha precisado que mientras que la cosecha será superior en el olivar de secano, en el de regadío será similar.

A su juicio, que cuaje una buena cosecha dependerá de la pluviometría de septiembre y octubre en el olivar de secano, después de que en los pasados días se alcanzaran los 36 grados de temperatura en Jaén, una de las principales zonas productoras.

La actual estimación de COAG pasa por una producción cercana a 1,4 millones t y suficientes existencias o stock de enlace de aceite de oliva entre campañas, en torno a las 350.000 t.

El responsable técnico del sector de UPA, David Erice, ha coincidido con el resto de las organizaciones en que la meteorología ha sido beneficiosa para la producción y que la situación de los árboles es mejor que en la pasada campaña.

El Aforo es difícil

“Hablar de cifras aún es complicado, porque en zonas productoras de olivar de secano como Jaén han caído tormentas muy importantes que pueden afectar tanto a la cantidad como a la calidad de la aceituna, pero en general esperamos una mayor producción”, que podría situarse “en torno a 1,4 o 1,5 millones t, a los niveles de hace cuatro años”.

Este crecimiento convertirá a España aún más en el “principal protagonista mundial” del aceite de oliva ya que su producción compensará en gran medida la esperada caída de otros países productores del arco mediterráneo como Italia, Grecia y Túnez, con una vecería más marcada y que apuntan a reducciones de cosecha”.

En cuanto al precio, las organizaciones y cooperativas agrarias coinciden en recordar que su formación depende del nivel de producción mundial y de los agentes de la cadena alimentaria.

“El coste de producción de un litro de aceite virgen en España oscila entre los 2,7 y 2,8 euros, y por debajo de eso perdemos dinero”, ha explicado Ávila antes de criticar “la estrategia permanente de la distribución” de querer “venderlo siempre muy bajo y ganar mucho dinero”.

El sistema de información de precios en origen Poolred registra un valor de 2,728 €/l para el aceite de oliva virgen extra; de 2,528 €/l para oliva virgen y de 2,402 €/l para el lampante entre el 20 y el 26 de septiembre.

Fuente: agroinformacion.com

Feb 11

Curso sobre cubiertas vegetales en el olivar, protección y mejora del cultivo.

Cubiertas vegetales en el olivar

Cubiertas vegetales en el olivar

La Fundación para la Promoción y Desarrollo del Olivar y el Aceite de Oliva ha programado una jornada técnica sobre cubiertas vegetales en olivar que tiene como objetivo informar sobre los beneficios de la cubierta vegetal, ofrecer datos contrastados sobre los efectos de estas cubiertas en la producción y dar a conocer distintos manejos adaptados a dicho cultivo.

Según se informa desde la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, el curso, que se celebrará el próximo 17 de febrero, forma parte de la acción formativa de la Fundación del Olivar y cuenta con la colaboración del Museo Terra Oleum.

Esta iniciativa surge para afrontar uno de los principales problemas del olivar ante la pérdida de las capas más superficiales del suelo, que son las más fértiles y funcionales desde el punto de vista agronómico.

Una de las medidas más efectivas para evitar estas pérdidas es la implantación de cubiertas vegetales, ya que no solo limitan drásticamente las pérdidas del suelo, sino que aumentan la infiltración y reducen la evaporación del agua, capturan dióxido de carbono contribuyendo a la mitigación del cambio climático, y favorecen enormemente la biodiversidad de nuestros cultivos, lo que permite, entre otras cosas, la lucha biológica contra las plagas del cultivo.

Por ello esta jornada técnica incluirá demostraciones en campo de casos reales a nivel de explotaciones olivareras. Según los expertos, la ausencia de cubiertas vegetales en la provincia y resto de Andalucía se debe fundamentalmente a una cuestión cultural y a la creencia de que supondrían una disminución en la cosecha debido a la competencia en agua y nutrientes con nuestro cultivo.

Sin embargo, un adecuado manejo de cubiertas espontáneas o sembradas permite compatibilizar la conservación del suelo y el mantenimiento de las producciones.

Fuente: teinteresa.es

Jul 07

El agravio del olivar tradicional con el intensivo

Recolección aceituna en olivar tradicional

Recolección aceituna en olivar tradicional

Existe un agravio del olivar tradicional con relacion al olivar intensivo, así lo denuncia la Unión de Uniones, ha constatado que muchas explotaciones de zonas de la Cuenca mediterránea y del interior de la península, con olivos en secano o también en riego de apoyo, incluso con variedades locales y producciones de calidad, deben competir con explotaciones que reciben hasta diez veces más ayudas directas y que por lo tanto son rentables, haciendo que se reduzca al mínimo el precio del aceite.

Para la organización, no Andaluza, el nuevo régimen de pago base y resto de ayudas directas no promueve estas producciones más sostenibles medioambientalmente en aceite, que fijan población en las zonas rurales españolas, evitan el abandono de superficie agraria, e intenta preservar los valores de especificidad y calidad. Por eso, es necesario que el Ministerio replantee el apoyo al olivar tradicional en el marco de la nueva PAC, mediante el establecimiento de una ayuda conectada específica para el olivar tradicional.

También se ha remarcado la necesidad de potenciar el consumo del aceite propio en cada zona de producción, acompañándolo de divulgación y formación al consumidor final sobre las características organolépticas de los distintos tipos de aceite y sobre las variedades propias.

Vistos los datos de campaña aportados por la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA, antigua Agencia para el Aceite de Oliva) se deduce que las 517.000 toneladas de aceite de existencias  a finales del pasado mes de mayo resultarán escasas para el enlace de campañas, ya que ese fue el volumen de existencias del mercado español a finales de septiembre de 2014. Por otro lado, las tendencias mundiales de mercado apuntan a un aumento continuado del consumo, contrariamente al discurso esgrimido por la comercialización y la distribución.

Por todo ello, desde La Unión esta campaña se exigirá al AICA el máximo rigor y esfuerzo en el control de prácticas contrarias a las normas de competencia como la venta a pérdidas, la comercialización de aceite de inferior calidad a la indicada en la etiqueta, etc.

 Los datos elaborados por la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) ponen de manifiesto la gran diferencia de costes de producción de los diferentes tipos de cultivo de olivo existentes en España, de los 3,06€/Kg de aceite en olivar tradicional no mecanizable a los 1,32€/Kg de aceite en olivar súper intensivo. En la siguiente tabla, realizada por: Estudio de AEMO; “Aproximación a los costes del cultivo del olivo”;  lo podemos ver claramente.

cuadro rentabilidad olivar tradicional

cuadro rentabilidad olivar tradicional

El precio Umbral del aceite es el valor que debería tener el aceite con un 20% de beneficio empresarial para el agricultor. Esta diferencia de costes junto al diferente nivel de ayuda entre estos tipos de cultivo, que puede ir de 2.000 a 3.000 €/ha en olivar intensivo o súper intensivo, a valores inferiores a 180 €/ha en olivar tradicional, sitúan al olivar tradicional a las puertas del abandono del cultivo.

Fuente: Uniondeuniones.org; Foto noticia:diariocordoba.com