Parece que está decidido que el gobierno prohibirá las aceiteras rellenables. Tanto Cooperativas Agro-alimentarias de España como organizaciones agrarias han “aplaudido” que el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, esté trabajando para modificar el Real Decreto sobre medidas de comercialización en los sectores del aceite de oliva y del aceite de orujo de oliva, de modo que se prohíban las aceiteras rellenables en bares y restaurantes. El Ministerio ha considerado que se trata de algo necesario para garantizar la autenticidad del contenido de los envases y, por tanto, para defender los intereses de los productores y consumidores, así como la lealtad en las transacciones comerciales.
Author Archives: Julio Alberto
Grandes cooperativas de aceite se unen.
Las Grandes Cooperativas de aceite se unen para intervenir en el mercado del aceite de oliva. En un momento en el que los precios en origen vuelven a bajar, despues de un pequeño repunte durante el mes pasado.
Representantes de unas 200 cooperativas y fábricas de aceite de Andalucía, y algunas de Castilla-La Mancha y Extremadura, celebraron el 28 de Junio en Jaén la asamblea para reactivar Cecasa..
Se pierde en la Pac, pero menos.
El acuerdo sobre la Pac entre Comisión Europea, Eurocámara y estados miembros deja una Política Agraria Común más suave respecto a la propuesta inicial de Bruselas. al menos en lo que se refiere a las ayudas directas.
El temido trasvase de fondos entre Andalucía y otras regiones parece disiparse, después de que la Unión Europea haya aceptado que la convergencia interna derivada de la tasa plana (pago uniforme por agricultor) se efectúe en España dentro de las comarcas.
Conceptos de la PAC
1.- ¿Qué es la PAC?
Es la política que regula los productos agrícolas y ganaderos en la Unión Europea, estableciendo ayudas directas a la producción y al desarrollo rural.
2.- Presupuesto
El presupuesto se ve incrementado a 393.988 millones de euros para el ejercicio 2014-2020. Es un 2% superior al actual: 10.627 millones de euros menos que en el ejercicio vigente (2007-2013).
3.-¿ Qué le corresponde a España?
A pesar de la reducción de presupuesto a la que España se ha visto obligada a ejercer, el presupuesto para España ha subido un 1,2%. Le corresponden 43.991 millones de euros, frente a los 43.467 del ejercicio 2007-2013.
Nuevo mapa agrario
Ayer llegaron las delegaciones de los 27 países a Luxemburgo proponiéndose crear un nuevo mapa agrícola para la Política Agraria Común (PAC). Los ministros lo harán hoy. El equipo de Miguel Arias Cañete lleva una propuesta muy ambiciosa e interesante.
España, Francia e Irlanda conforman un mismo frente. Portugal, Italia, Polonia y Malta las apoyan puntualmente. Holanda, Gran Bretaña, Alemania y los países nórdicos, no están tan de acuerdo. Y hay que llegar a un acuerdo.
Ayudas a agricultores que cedan tierras para otros cultivos.
Francisco Reyes, ha presentado este lunes una iniciativa a través de la cual la Administración destinará ayudas a agricultores o empresas por valor de 600.000 euros que cedan sus terrenos para que sean explotados por personas que cultiven productos alternativos al olivar.
Estas subvenciones serán recibidas para ayudar al alquiler y arrendamiento de las tierras a aquellos que apuesten por cultivos alternativos, pero sociales, que generen empleo, ha incidido el presidente de la Diputación, señalando que esta iniciativa se enmarca en el II Plan de Empleo.
La D.O. Sierra de Segura entrega los premios Ardilla.
Si hace unos días era la D.O. de Sierra Mágina la que entregaba los premios a la calidad, ayer fue el turno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra de Segura.
Esta Denominación ha entregado los Premios Ardilla a los Mejores Aceite de Oliva Virgen Extra de la campaña 2013/2013 en un acto que ha tenido lugar en la sede del CRDO, en La Puerta de Segura.
- La almazara Potosí 10 de Orcera se ha alzado con el Premio Ardilla al Mejor Depósito de aceite de oliva virgen extra de la DO, un galardón que reconoce la gran calidad del zumo de aceitunas producido en esta campaña por la firma.
- El segundo premio ha sido para Oleofer, de La Puerta de Segura gracias a su aceite ecológico.
- El tercer premio ha sido concedido a la cooperativa San Isidro de Benatae, agrupada a su vez en la Cooperativa Olivar de Segura.
España pohibirá las aceiteras rellenables.
¡Ya era hora!, parece que el ministro ya se ha decidido a prohibir las aceiteras rellenables en la hostelería. Según ha dicho, tiene previsto sacar una norma para ello.
Como hemos dicho en varias ocasiones, no tenía sentido que un país como España, el primer productor mundial de aceite, (al menos por ahora) no tuviese una normativa más protectora sobre el uso del aceite, no se puede estar vendiendo y pidendo calidad, si no se aseguran las garantías para llevarlo acabo.
Países como Portugal e Italia ya tienen normativas sobre las aceiteras rellenables en la hostelería; en Portugal concretamente, llevan prohibidas en la hostelería desde el 1 de enero de 2006, a través de una norma publicada en enero de 2005, según la cual, en los restaurantes y bares portugueses, el aceite tiene que servirse en envases inviolables no rellenables, en cuanto a Italia, se prohibió al finales del 2012.
Siguendo en España, tambien el Senado ha aprobado por unanimidad la moción presentada por Covergencia i Union (CIU), en la que insta al gobierno a defender ante la Unión Europea la prohibición de aceiteras rellenables. De esta forma se garantizaría la calidad y su autenticidad al servirlo en la hostelería. Esta misma moción pide tambien, que se modifiquen las actuales medidas de regulación del mercado del aceite de oliva, para establecer unos precios de almacenamiento privado vinculados a los costes de producción y un mayor esfuerzo en la defensa de la reforma de la pac, ahora que está en su tramo final.