Componentes de la mesa negociadora para el convenio del campo
El día 24 de octubre se ha constituido la mesa negociadora del convenio del campo para la provincia de Jaén. Se trata de un organismo encargado de negociar y regular las relaciones laborales entre trabajadores y empresarios del sector agrícola en la provincia. En la mesa, en la que ASAJA-Jaén es mayoría como representante de los empresarios, participan además por parte de los empresarios la Confederación de Empresarios (CEJ) y UPA, así como los sindicatos UGT y Comisiones Obreras como representantes de los trabajadores del campo. En la mesa ha quedado aprobado también el ámbito de actuación de dicho convenio.
Según datos de los sindicatos, representan a unos 100.000 trabajadores. La vigencia del convenio expiró el pasado 30 de septiembre
La mesa negociadora volverá a reunirse durante la segunda semana de noviembre y deberá elegir a su presidente y secretario. Después, comenzarán a ponerse propuestas sobre la mesa para regular el convenio del campo. El convenio es un documento que regula las relaciones laborales entre trabajadores del campo y empresarios en la provincia de Jaén. En él se recogen los salarios, horarios de trabajo y demás condiciones entre empleador y empleado. Se trata de un documento que garantiza la paz social en el campo y evita los incumplimientos.
El pasado convenio del campo se firmó para las últimas cuatro campañas agrarias. Una vez se haya negociado y aprobado el nuevo convenio, entrará en vigor cuando se publique en el Boletín Oficial de la Provincia.
Sensaciones positivas y optimismo en el sector tras ratificarse estos días atrás el nuevo Convenio Colectivo del Campo, que afecta a 100.000 trabajadores de la provincia, que va a tener cuatro años de vigencia y que va a suponer, de inicio, una subida de salarios del IPC más el 1%, o sea un 3,2% para este 2018. A partir de ahora, por ejemplo, el salario anual de los fijos en el campo superará los 14.000 euros y el jornal diario en la aceituna alcanzará esta campaña los 53,42 euros de salario para un vareador normal o un recogedor y los 55,82 para uno con vara mecánica.
El convenio lo han acordado los integrantes de la mesa del sector, con representantes de UPA, ASAJA, CEJ, UGT y CCOO, ha sido ratificada el día 3 de diciembre
ASAJA-Jaén y el resto de componentes de la mesa negociadora del convenio del campo (organizaciones agrarias, Confederación de Empresarios y sindicatos) han llegado a un acuerdo sobre el convenio del campo, que regulará las relaciones laborales entre empresario y trabajador del sector agrario de la provincia durante esta campaña y las tres próximas.
Los salarios de este año suben el IPC (que estaba en un 2,2% teniendo en cuenta el periodo de septiembre de 2017 a septiembre de 2018) más un punto. Esto se traduce en un incremento del 3,2% para la actual campaña. Así, un vareador pasará a cobrar 53,42 euros por jornal, mientras que un vareador de máquina recibirá un salario diario de 55,83 euros. El convenio se ha firmado para cuatro años, contando esta campaña, por lo que estará vigente en la actual (2018-2019) y las de 2019-2020; 2020-2021 y 2021-2022. Para las tres campañas últimas se aplicará una subida máxima de un 2% y una subida mínima de un 1%. Es decir, que si el IPC sobrepasa el 2%, la subida será sólo del 2% y si baja del 1%, la subida será del 1%. En el caso de que el IPC esté en mitad de esa franja, se aplicará la subida del IPC.
TABLA RECOLECCION DE ACEITUNA:
Sueldo Base Dom. Festi.Par Prop Extra.Vac.Par. Total Día
La mesa negociadora del acuerdo laboral, que afecta al incremento salarial que tengan los 100.000 trabajadores que van a participar en la recogida de la próxima campaña aceitunera, se ha constituido este lunes.
Este lunes se constituyó la mesa negociadora de Convenio colectivo del campo en la provincia de Jaén, después de que el anterior acuerdo terminase su vigencia el pasado 30 de septiembre tras 4 años en vigor. Este es el mayor convenio de sector que se firma en Jaén, ya que afecta a unos cien mil trabajadores que participan las próximas semanas en la campaña de recolección de aceituna.
Sindicatos y patronal ( Asaja, Upa y Udoe) opinan que en principio no se prevé que la negociación del convenio sea complicada, ya que este acuerdo está bastante conseguido en aspectos sociales de los trabajadores, aunque los sindicatos quieren regular de alguna forma el tema de la no discriminación de la mujer en los tajos, algo que en los últimos años viene siendo algo habitual en las grandes cuadrillas.
De todas formas, el principal punto de discrepancia de la negociación va a ser el de la subida salarial que vayan a registrar los jornales en la aceituna. El anterior convenio se firmó con una vigencia de cuatro años y el establecimiento de distintas subidas ligadas al IPC provincial para cada ejercicio, eso ha garantizado 4 campañas de paz social en el sector, algo que han valorado sindicatos y empresarios.
ASAJA-Jaén confía en que con este convenio se garantice una vez más la paz social en el campo, como ha venido sucediendo con los convenios anteriores. En la mesa, en la que ASAJA-Jaén es mayoría como representante de los empresarios, participan además por parte de los empresarios la Confederación de Empresarios (CEJ) y Upa, así como los sindicatos UGT y Comisiones Obreras como representantes de los trabajadores del campo.
La mesa negociadora volverá a reunirse el 8 de noviembre y deberá elegir a su presidente y secretario. A partir de ahí, los sindicatos presentarán su plataforma reivindicativa sobre la mesa para regular el convenio del campo, que regulará los salarios, horarios de trabajo y demás condiciones entre empleador y empleado en el campo jienense.
Hace unos días los agentes sociales firmaron la revisión de la tabla salarial del campo para 2015-2016, del convenio del campo, del que establece las condiciones laborales y tablas salariales para los trabajadores agropecuarios de la provincia desde el 1 de octubre de 2015 hasta el 30 de septiembre de 2016. Con la firma del convenio, en la que participan los responsables de la patronal agraria (entre ellas ASAJA-Jaén) y los sindicatos, se garantiza la paz social en el campo durante el próximo año.
Para la campaña se han subido los jornales un 0,4%, que era el mínimo establecido en caso de que el IPC diera un resultado negativo, como ha sido el caso de este año (el IPC de referencia es de septiembre de 2014 a septiembre de 2015, que tiene un valor del -1,1%). Dicha subida supone una media de 20 céntimos de euros por jornal, según la categoría. Por ejemplo, un vareador en recolección de aceituna cobrará 50,86 euros por jornal, que pasará a 53,14 euros por jornal en caso de utilizar vara mecánica.
El convenio también establece los sueldos para trabajadores fijos, así como las condiciones laborales de los trabajadores. El convenio, con sus revisiones anuales, estará vigente hasta el año 2018, como ya se dijo el año pasado, cuando se acordó el presente convenio.
Estas tablas salariales corresponden al mayor convenio sectorial de la provincia, que engloba a 100.000 trabajadores, y afronta su segunda campaña de recolección de la aceituna de vigencia de los cuatro con las que fue aprobado.
Si queréis ampliar información o descargaros el BOP del convenio, donde tendréis toda la información detallada, podéis ir a la noticia que pusimos el año pasado en el Blog del Olivar sobre la Tabla Salarial del campo en Jaén 2014-2015.
No obstante os advertimos de un par de artículos interesantes
Artículo 12.-Inclemencias climatológicas.
Las horas perdidas por los trabajadores fijos, por lluvia u otros accidentes atmosféricos, no serán recuperables, abonándose íntegramente el salario correspondiente a la jornada interrumpida.A los trabajadores eventuales y temporeros se les abonará la cantidad fija de 12 euros si, habiéndose presentado en el lugar de trabajo, hubiere este de ser suspendido antes de su iniciación. Una vez iniciado el trabajo, se les abonará la mitad del salario si tuviera que suspenderse antes de las tres horas y media. Si la suspensión tuviese lugar después de las tres horas y media, percibirán íntegramente el salario, sin que en ninguno de los casos proceda la recuperación del tiempo perdido.
Artículo 13.-Plus de Distancia.
La jornada laboral comienza en el tajo para las faenas exclusivamente manuales, o en lugar de reunión si se precisa aparejar animales o emplear maquinaria, aperos o accesorios, y se entiende que termina en el lugar donde había comenzado, sin que haya lugar a descuento alguno en aquéllas cuando el tajo o lugar de reunión se encuentra a menos de dos kilómetros de la población o vivienda en que puedan pernoctar los trabajadores.
Si por acuerdo entre empresario y trabajador, éste utilizase medios de transporte propios recibirá 0,30 euros por kilómetro y coche, estableciendo el empresario el número de vehículos que fueren necesarios.
No procederá tal indemnización por camino:
Si el caserío o alojamiento en las debidas condiciones de higiene está dentro de la finca y a menos de dos kilómetros del tajo o besana y puedan pernoctar los trabajadores.
Si el patrono proporciona a los trabajadores medios mecánicos de locomoción.
En los trabajos forestales (incluidos los viveros forestales) y de monte si esta distancia excediera de cuatro kilómetros, entre la ida y la vuelta, el tiempo empleado en recorrerla correrá a cargo de la empresa. Esta podrá descontarla del tiempo efectivo de trabajo o abonarlo en metálico en proporción al salario que el trabajador tenga asignado.
Asimismo, en los trabajos forestales y de monte cuando el trabajador tenga que realizar el recorrido a pie por no poder acceder con medio mecánico, la jornada efectiva de trabajo comenzará en el lugar donde lo deje el vehículo y terminará en el mismo sitio.
Tabla Salarial del Campo 2015-2016
Tabla salarial 2015-2016
El escritor, artista y filósofo estadounidense Elbert Green Hubbard dijo:
“Una máquina puede hacer el trabajo de 50 hombres corrientes. Pero no existe ninguna máquina que pueda hacer el trabajo de un hombre extraordinario”
Acuerdo sobre la Tabla Salarial del Campo en Jaén 2014-2015, sobre el convenio del campo. Aunque un poco tarde debido a las negociaciones que se han estado realizando, al final se ha llegado a unprincipiodeacuerdo del convenio del campo para las trescuatro próximas campañas y que se espera se firme esta mañana.¡Ya está firmado!
Este convenio que tendrá tres 4 años de duración y en la que en esta campaña se subirían los jornales un 0,6% y, (unos 30 céntimos por jornal) para las dos campañas siguientes, se establecería la subida del IPC con un techo del 1% (si el IPC sube más del 1% se aplica el 1%) y un suelo del 0,4% (si el IPC baja por debajo de esta cifra, se aplica el 0,4%, en caso de estar en mitad de las dos cifras, se aplicaría el IPC).
Para el quinto año sería un suelo del 0,5% y un techo de 1,4%. En definitiva una vigencia que irá desde esta campaña 2014-2015 hasta la 2017-2018 inclusive.
A continuación teneis la tabla salarial correspondiente a este año y que tiene carácter retroactivo desde el 1 de Octubre de 2014.
En el momento que esté disponible el texto integro del convenio, os lo facilitaré.
En la parte final de este post está el texto integro del convenio del campo en Jaén, publicado en el BOP.
Tabla salarial 2014-2015
El jornal será de 6,30 horas con un descanso de 15 minutos, dentro de esa jornada.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia en la navegación, si continuas navegando, aceptas nuestra política . Acepto CookiesLeer más.
Politica de Cookies y Privacidad
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.