Abr 22

Proyecto Olivares Vivos, busca incrementar la rentabilidad del olivar

ponentes en la conferencia sobre incremento de rentabilidad del olivar

Ponentes en la conferencia sobre incremento de rentabilidad del olivar

La Universidad de Jaén ha realizado un Seminario Científico sobre la Rentabilidad del Olivar y que ha clausurado hoy en el Campus de Las Lagunillas. Ha estado coordinado por Manuel Parras Rosa, Francisco José Torres Ruiz y Manuela Vega Zamora y patrocinado por la Diputación Provincial. Sus conclusiones serán muy importantes para establecer la hoja de ruta del sector en próximos foros e, incluso, en las acciones que desarrolle la Administración provincial.

Rescatar la biodiversidad en los olivares para incrementar su rentabilidad. Este es el principal objetivo del proyecto LIFE+ Olivares Vivos. Para conseguirlo, la Universidad de Jaén junto a SEO/BirdLife, la Diputación de Jaén y la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC) diseñarán en los próximos cinco años un modelo de olivicultura que rescate la rica biodiversidad del olivar. Asimismo, el proyecto creará mecanismos de certificación que avalen este valor añadido en sus aceites y establecerá la mejor estrategia para transformar dicho valor en rentabilidad a partir de la marca de garantía Olivares Vivos.

En la presentación del proyecto, el Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, ha destacado el objetivo del proyecto por su interés y aspecto innovador, “un cambio de cultura hacia lo que sería el modelo productivo del olivar, combinando por un lado la productividad y por otro su conservación, una forma diferente de entender la rentabilidad del olivar y por tanto esperemos que los resultados sean francamente interesantes porque el olivar es un cultivo estratégico para la conservación de la biodiversidad por dos motivos, por su importancia socioeconómica y por su valor medioambiental”. Juan Gómez explicó que la participación de la Universidad de Jaén correrá a cargo de dos grupos de investigación, Ecología denominado ‘Ecología, evaluación y conservación de la vegetación mediterránea’ y ‘Marketing UJA’.

Francisco Reyes puso el acento en las ventajas “que la dimensión medioambiental del olivar y una producción de aceite respetuosa con el medio ambiente puede tener para el sector”. En este sentido, recordó el peso de Jaén en Andalucía en materia medioambiental señalando que “tenemos más de 66 millones de olivos que, junto con nuestros cuatro parques naturales, son el gran pulmón verde de Andalucía”. Además, destacó el interés de las entidades implicadas “en fomentar la investigación y el estudio de cualquier ámbito que afecte a nuestro olivar, que es cultura, tradición, economía y empleo, que es algo fundamental en el momento que estamos viviendo”.

Asunción Ruiz destacó que se está ante un proyecto que une dos características de España “que nos hace excelentes y competitivos, como son la biodiversidad y el aceite de oliva”. Así, declaró que “vamos a ser el puente entre los olivareros, que quieren hacer un buen aceite, y la ciudadanía, que quiere que se respete el medio ambiente, con lo que conseguiremos subir un peldaño”.

Francisco Domingo recalcó el objetivo principal del proyecto, “incrementar la rentabilidad del olivar a partir de su biodiversidad”. Juan Luis Ávila resaltó la colaboración institucional del proyecto. “Se tienen que fomentar iniciativas como ésta que marquen el camino adecuado a los olivareros, los mayores interesados en que sea un sector con biodiversidad”. Por último, Manuel García declaró que “es hora de cambiar el rumbo y compatibilizar la rentabilidad con la sostenibilidad”.

Sobre el proyecto

Con un presupuesto total de 2,8 millones de euros cofinanciados por la Comisión Europea y los socios del proyecto, Olivares Vivos forma parte del programa europeo LIFE+ y cuenta, además, con el apoyo de la Interprofesional del Aceite de Oliva y la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero. José Eugenio Gutiérrez, delegado de SEO/BirdLife en Andalucía y coordinador del proyecto resume el objetivo de Olivares Vivos: “En los últimos años, el sector del olivar ha avanzado mucho en la promoción de la calidad del aceite y sus propiedades excepcionales para la salud. Sin embargo apenas hemos iniciado el camino para sacar partido a su potencial ambiental. No estamos aprovechando que el olivar es el cultivo más importante para la conservación de la biodiversidad en Europa”. “El Programa LIFE+ ha valorado que Olivares Vivos sirva de puente para reconciliar al olivar con la biodiversidad. Así, se aúnan los intereses de las instituciones y una sociedad cada vez más preocupada por la conservación de la naturaleza con las necesidades de los olivareros, que trabajan por rentabilizar su producción”, añade.

Según los programas de seguimiento de SEO/BirdLife, desde principios de los noventa hasta la actualidad se han registrado espectaculares descensos poblacionales, de hasta el 80%, e incluso extinciones locales de un buen número de aves antes muy abundantes en el olivar. “Buena parte de la vida que tuvieron los olivares se ha perdido, pero por suerte, en la mayoría de ellos recuperar biodiversidad no será una tarea costosa”, apunta Pedro Rey, catedrático de Ecología y responsable de uno de los grupos de investigación de la Universidad de Jaén que participan como socios del proyecto. “Olivares Vivos plantea actuaciones de restauración principalmente enfocadas a las zonas improductivas del olivar: caminos, linderos, cárcavas o arroyos, entre otras. A la hora de rescatar biodiversidad, juega a nuestro favor que el olivar está en una zona caliente de biodiversidad, la cuenca Mediterránea. Además, su naturaleza forestal le proporciona estabilidad y el hecho de que el olivo sea una especie nativa y tenga detrás una historia milenaria de relaciones ecológicas con las especies de flora y fauna del mediterráneo, facilita la restauración de sus servicios ecosistémicos”, argumenta.

Sin rentabilidad no habrá biodiversidad. Con esta premisa parte el proyecto, que buscará que la marca Olivares Vivos se haga un huevo en el mercado del aceite. Para ello, los procesos de certificación de la marca estarán avalados científicamente y la rentabilidad estará asegurada por una estrategia comercial adecuada, así como de un esfuerzo de promoción. “De nada sirve una marca de garantía de biodiversidad si no está acreditada científicamente” indica Francisco Valera, investigador y responsable del socio EEZA-CSIC. “Y tampoco nada servirá si los consumidores no conocen perfectamente qué hay detrás de la marca Olivares Vivos”, añade Eva Mª Murgado, especialista en Marketing y Mercados del aceite de oliva y miembro de otro de los grupos de investigación de la Universidad de Jaén involucrados en este proyecto LIFE+.

Protagonistas: Olivareros y consumidores

El proyecto trabajará en 16 olivares demostrativos seleccionados a partir de las múltiples solicitudes recibidas y que, según sus responsables, prueban el interés del sector por la iniciativa. Además, la iniciativa también se aplicará en olivares convencionales. Según los responsables del proyecto, con los olivareros apostando por la biodiversidad y el Eurobarómetro constatando que el número de ciudadanos informados e interesados en la conservación de la biodiversidad crece de modo continuado en Europa, sólo falta que este interés llegue hasta la cesta de la compra. Que los consumidores valoren la iniciativa y los AOVE producidos en Olivares Vivos será el verdadero éxito del camino que ahora se emprenden

Fuente y foto: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

“Es un error básico tratar a la Tierra como si fuera un negocio en liquidación“. Herman Daly, economista.

Abr 01

El olivar en pendiente importante para la protección del suelo en laderas

olivar de pendiente

Olivar de montaña

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, ha destacado este miércoles pasado, la defensa que está haciendo su departamento ante el Gobierno central para que el olivar en pendiente cuente con ayudas asociadas, ya que la pervivencia de estos olivares será clave para la protección del suelo en laderas.

También habló de las diferentes actuaciones que lleva a cabo la Consejería para apoyar al cultivo del olivar de pendiente en Andalucía y lograr una relación equilibrada entre producción, desarrollo económico y protección del entorno en el que se desenvuelve la actividad oleícola.

Ha recordado que el subprograma temático del olivar, integrado en el PDR y dotado con 304 millones, contempla operaciones específicamente destinadas a la realización de objetivos agroambientales. Asimismo, en el ámbito de la investigación y transferencia tecnológica, el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) destina una parte importante de sus recursos al sector oleícola.

Las líneas de investigación incluyen proyectos relacionados con la conservación del suelo y la erosión en olivar, como el empleo de las cubiertas vegetales ante los problemas de la erosión, la influencia de las cubiertas vegetales en la salud del suelo, o las estrategias de adaptación al cambio climático del olivar, entre otras.

Fuente:http://provincias.andalucesdiario.es

Mar 23

Asaja se suma a pedir ayudas para el arraque de olivos.

arrancado de olivos

Arrancado de olivos

El presidente de ASAJA Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, ha planteado la posibilidad de que la Junta de Andalucía subvencione los costes necesarios para el arranque y plantación de olivares para lograr una producción de mayor calidad y más estable, tal y como se ha anunciado por parte de la Junta de Extremadura.

Todo ello, en una apuesta por la “modernización del olivar tradicional”, lo que permitiría una explotación más moderna, más mecanizable, mucho más productiva y con “una reducción drástica de los costes, teniendo en cuenta que la situación del olivar tradicional es crítica porque no produce a costes razonables.

Fernández de Mesa considera que es preciso que la Junta de Andalucía adopte estas medidas para la mejora de olivares, la reconversión de los menos viables y la modernización porque “resulta fundamental para potenciar la calidad de nuestros aceites”.

 Asimismo, este planteamiento también va dirigido a hacer frente a la difícil situación que sufre el sector del olivar de aceituna de mesa en Andalucía, a las pérdidas que están sufriendo los agricultores.

En este punto también se encuentra el olivar en pendiente o de baja producción en el que si no se producen líneas de ayudas específicas se correría el riesgo de su desaparición, para lo que Asaja impulsó un manifiesto que ha sido apoyado por numerosas organizaciones, ayuntamientos de la provincia y la Diputación de Córdoba.

Para ASAJA, no se puede permitir que en determinadas comarcas el cultivo se abandone por las condiciones físicas del terreno. En estas zonas de pendientes pronunciadas, el olivar en pendiente tiene mucha importancia tanto social como económica, traducida en la creación de puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, tan necesarios en una región que presenta las mayores tasas de desempleo del territorio nacional.

 Por tanto, consideramos que hay que apoyar las explotaciones tradicionales con pendientes importantes, en las que las labores son complicadas y la recolección resulta muy difícil, pero que cumplen una función esencial en el control de la erosión, el mantenimiento del paisaje y del ecosistema y en la creación de riqueza y empleo.

Fuente:Agroinformación

Mar 18

Concurso fotográfico “El olivar de Huelma y Mágina”.

El olivar y magina

El olivar y magina

La Sociedad Cooperativa Andaluza San Isidro Labrador de Huelma ha organizado un concurso de fotografía para poner en valor el olivar y el aceite de oliva virgen extra de Sierra Mágina.

Las imágenes que concursen se enviarán a través de email, compartiéndolas la SCA San Isidro Labrador de Huelma en sus redes sociales. Con las imágenes participantes se realizará una exposición en la sede de la cooperativa, así como en la web, para que el jurado pueda valorarlas.

Condiciones de Participacion: 
Podrán participar con un máximo de tres fotografías todas las personas físicas mayores de 18 años que cumplan las condiciones establecidas en estas bases
Periodo: 
Desde el 16 de marzo de 2016 al 15 de abril de 2016, ambos incluidos.
Normativa y Premios:
1. La temática del concurso será el olivar y el aceite de oliva de Sierra Mágina
2. Las fotografías deberán obligatoriamente llevar un título (nombrar de esa forma a la imagen) y estar firmadas por su autor.
3. Las imágenes, que podrán ser en color, blanco y negro o sepia, no podrán haber resultado ganadoras en otros concursos.
4-La resolución mínima será de 300px X 800px X 600px de tamaño mínimo. No hay límite de tamaño máximo.
5. Los autores de las imágenes tendrán que enviarlas por email a community@santuariomagina.com poniendo en el asunto Concurso fotográfico “El olivar de Huelma y Mágina” y adjuntando un documento word titulado como su firma (puede ser el nombre o un seudónimo) en el que se indicará nuevamente el nombre de la fotografía o fotografías, el nombre y apellido del autor, DNI y número de teléfono. La entidad oleícola responderá al email confirmando la llegada de la imagen.
6. La SCA San Isidro Labrador de Huelma expondrá las imágenes en sus redes sociales durante el periodo de recepción de las mismas.
7. Una vez que finalice el plazo se expondrán en la web de la SCA San Isidro Labrador, en el facebook de la entidad y en la sede de la misma con objeto de que el jurado las valore.
8. Habrá tres premios consistentes en lotes de aceite de  de oliva virgen extra “El Santuario de Mágina”.
9. A lo largo del mes de abril, la SCA se pondrá en contacto con los autores de las fotos ganadoras y el fallo se hará público en las redes sociales de la entidad así como en su página web.
Para  las condiciones generales así como para lo relacionado con la protección de datos, os podéis dirigir a la web de la cooperativa.
Feb 11

Curso sobre cubiertas vegetales en el olivar, protección y mejora del cultivo.

Cubiertas vegetales en el olivar

Cubiertas vegetales en el olivar

La Fundación para la Promoción y Desarrollo del Olivar y el Aceite de Oliva ha programado una jornada técnica sobre cubiertas vegetales en olivar que tiene como objetivo informar sobre los beneficios de la cubierta vegetal, ofrecer datos contrastados sobre los efectos de estas cubiertas en la producción y dar a conocer distintos manejos adaptados a dicho cultivo.

Según se informa desde la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, el curso, que se celebrará el próximo 17 de febrero, forma parte de la acción formativa de la Fundación del Olivar y cuenta con la colaboración del Museo Terra Oleum.

Esta iniciativa surge para afrontar uno de los principales problemas del olivar ante la pérdida de las capas más superficiales del suelo, que son las más fértiles y funcionales desde el punto de vista agronómico.

Una de las medidas más efectivas para evitar estas pérdidas es la implantación de cubiertas vegetales, ya que no solo limitan drásticamente las pérdidas del suelo, sino que aumentan la infiltración y reducen la evaporación del agua, capturan dióxido de carbono contribuyendo a la mitigación del cambio climático, y favorecen enormemente la biodiversidad de nuestros cultivos, lo que permite, entre otras cosas, la lucha biológica contra las plagas del cultivo.

Por ello esta jornada técnica incluirá demostraciones en campo de casos reales a nivel de explotaciones olivareras. Según los expertos, la ausencia de cubiertas vegetales en la provincia y resto de Andalucía se debe fundamentalmente a una cuestión cultural y a la creencia de que supondrían una disminución en la cosecha debido a la competencia en agua y nutrientes con nuestro cultivo.

Sin embargo, un adecuado manejo de cubiertas espontáneas o sembradas permite compatibilizar la conservación del suelo y el mantenimiento de las producciones.

Fuente: teinteresa.es

Ene 15

Entre aceituna y agua llegamos al final de la campaña

lluvia en el olivar

lluvia en el olivar

Los aceituneros pegan los últimos varazos, junto con estas lloviznas que apenas llegan al suelo, mientras los datos reales de producción anticipan ‘tensión’ en el mercado del aceite, fuente principal o secundaria de renta de prácticamente la mitad de las familias de Jaén. Y es que, según avanzó ayer la organización agraria Asaja Jaén -tomando como referencia, a su vez, las estadísticas provisionales de la Agencia para el Aceite de Oliva-, entre los meses de octubre, noviembre y diciembre las 330 almazaras de la provincia han molturado 295.000 toneladas, un volumen menor de los previsto y que hará muy difícil alcanzar esas 485.000 toneladas recogidas en el aforo de la Consejería de Agricultura.

Con la recolección ya casi acabada, resulta imposible que entre enero y febrero se produzcan las 190.000 toneladas que ‘clavarían’ los cálculos de la Junta -para realizarlos se aforaron 8.500 árboles sólo en el territorio provincial-. Pero el “quid” de la cuestión es que las cuentas no salen sólo en Jaén, donde se generan uno de cada cinco litros de ‘oro líquido’ que se consumen en el mundo, sino también en el conjunto de la comunidad autónoma (664.000 toneladas respecto a una estimación de 1.030.000) y en España (859.000 respecto a 1.200.000 toneladas).

El mes pasado, salieron 115.000 toneladas en España, una cantidad sensiblemente superior a las 78.000 toneladas de octubre y las 96.000 de noviembre. ¿Y qué ocurre cuando hay más demanda que oferta? Pues que el sistema responde evaluando el producto. Esto, a priori, no debería ser ni bueno ni malo para los agricultores. O sea, que no debería ser ni bueno ni malo para Jaén. El punto de equilibrio debería garantizar unos ingresos razonables para los hogares olivareros, pero en la práctica las cosas no son tan sencillas.

Según Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de Asaja Jaén, «nos encontramos ante una nueva campaña con disponibilidad muy justa y estabilizada tanto en comercialización como en el nivel de precios, que debería mantenerse de este modo». Es decir, por encima de los tres euros. El Pool Red marcaba este jueves unas cotizaciones medias de 3,10 euros por kilogramo, con los lampantes a 2,94 euros por kilogramo, los vírgenes a 3,10 euros y los extras, a 3,20 euros. Esto nos sitúa muy por encima de ese umbral de 2,20-2,40 euros que marca la rentabilidad para la generalidad de las explotaciones jienenses.

Lluvia en el olivar

Por otro lado tenemos la duda sobre, ¿que pasará este año ? y teniendo en cuenta el invierno que llevamos con la escasa agua caída, podemos preveer una  evolución del olivo complicada durante esta primavera. Estamos hablando de un cultivo que se va desarrollando a lo largo del año. Y el panorama ahora mismo es de bastante incertidumbre por la falta de precipitaciones que se está produciendo.

Hoy precisamente, tenemos lloviznas, como lo caído ultimamente,  lluvias claramente insuficientes.

Fuente: ideal.es; foto: diariojaen.es

“Lo que podemos hacer cuando la lluvia cae, es dejarla caer” . Anónimo

Ene 07

Balance del olivar 2015.

Balance del olivar

Agricultor vareando en el olivar

El año 2015, electoral por antonomasia, con cambio de gobierno regional y el paso de dos consejeros de Agricultura y Pesca, ha estado marcado, además de por la sequía y los altos costes de producción, por la aplicación de la nueva Política Comunitaria Agraria (PAC).

Primer año de la PAC

En lo que se refiere a la PAC, este primer año de aplicación tras la reforma aprobada en 2014, que estará vigente hasta el 2020, ha sido muy complicado por los aspectos administrativos de la misma. Hasta este 28 de Diciembre no se ha sabido  la asignación definitiva del pago básico, y en estos doce meses no sólo han tenido que entender los entresijos de la última reforma, sino que se han enfrentado a una administración colapsada y han intentado adaptar sus explotaciones a los nuevos requerimientos.

En esta campaña se ha aplicado por primera vez el nuevo sistema de pagos directos, formado por:

  • Regímenes de pagos desacoplados (Pago Básico, Pago Verde o Greening y Pago para Jóvenes Agricultores)
  • Por ayudas asociadas a los agricultores y ganaderos.

La Consejería recibió en agosto un total de 270.483 solicitudes de ayudas directas. Por provincias, el mayor número fue de Jaén (100.891), por delante de Córdoba y Granada (45.722 y 43.374 peticiones respectivamente). En cuarto lugar Sevilla (31.343), seguida de Málaga (22.514), Huelva (9.570), Almería (8.662) y Cádiz (8.407).

Hasta el día 28 de diciembre no se han podido consultar los derechos provisionales de Pago Básico para cada uno de los años desde 2015 hasta 2019, calculados por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), pero en los últimos dos meses se han emitido tres pagos adelantados a los agricultores, con los que queda abonada el 95% de la ayuda, dejando el 5% para 2016.

Sin embargo, una de las asociaciones agrarias, Asaja, no deja de denunciar que no son pocos los agricultores que aún no han cobrado ni un euro del dinero que Europa les otorga. Centenares de profesionales del campo de comunidades de bienes o sociedades que ven retenida su ayuda por problemas burocráticos.

Altos costes de producción y sequía

Las temperaturas casi primaverales con las que finaliza el 2015 no son buenas para el campo, quitando las escasas lluvias de estos días. Hay preocupación en el sector y ya se habla de pérdidas por sequía y de que si continúa el clima actual, puede haber mermas importantes en el olivar.

En una campaña donde los precios no remontan, con costes cada vez más altos, ya que aunque el petróleo sigue bajando, los abonos no, especialmente los nitrogenados.

Campaña de aceite y aceituna

La campaña de aceite en el periodo 2014-2015, que alcanzó apenas las 675.000 toneladas de aceite en Andalucía (230.000 toneladas en Jaén) generó mucha tensión en los mercados, con un importante aumento del precio en origen, superando los 4 euros en el mes de septiembre, por unas existencias mínimas que hicieron que la campaña de comercialización finalizara con stock cero. Una subida de precio que no afectó sustancialmente a la renta de los olivareros, debido a la escasa producción.

Una tensión a la que no ayudó el que la Comisión decidiera aumentar en 35.000 toneladas el acceso sin arancel de aceite de oliva de Túnez durante dos años, que se suma a las 56.700 toneladas ya concedidas al país magrebí, escudándose en el apoyo al desarrollo del país. Lo que afecta de forma directa al mercado, pero no precisamente para estabilizarlo, ya que altera discriminatoriamente la ley de oferta y demanda a favor de distribuidoras y envasadoras que controlan el mercado del aceite de oliva.

La cosecha actual, a punto de finalizar su recogida, arrastra el déficit de la pasada, donde el stock o enlace de campaña fue nulo. Por tanto, las disponibilidades de aceite para el periodo 2015-2016 serán muy similares a las del año anterior y se volverá a acabar con las cisternas vacías. Sin embargo las previsiones de producción son mejores, veremos a ver como queda la cosa.

En cuanto a la aceituna de mesa, a pesar de que el año ha sido muy seco, con una primavera con golpes de calor en mayo y un verano con temperaturas nocturnas muy elevadas, la producción final no se ha visto mermada, sí la calidad, con menores calibres. Los precios han subido un 30% de media respecto a  la campaña pasada, pero un año más no han llegado a cubrir los costes de producción.

Destaca en el sector del olivar, la casi finalización del proceso de creación de la figura de calidad de la IGP (Indicación Geografica Protegida) Aceituna Manzanilla y Gordal de Sevilla, y la aprobación por parte del  Ministerio de Agricultura y Alimentación  de la solicitud de reconocimiento de la Organización Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva. Nueva Interprofesional que se une a las que ya existen en  el sector del olivar, como son  la Organización Interprofesional de la Aceituna de mesa y la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español.

Retos del 2016

A lo largo de 2015 han destacado otros hechos, como:

  • Logros fiscales para el agricultor.
  • Las modificaciones en el Código Penal que endurecen las penas contra los ladrones del campo.
  • La modificación del seguro de olivar.
  • Las trabas a los jóvenes para acceder a las ventajas que les ofrece la PAC.
  • Las ayudas que propician el relevo generacional en el campo.

Pero ya con la mirada puesta en el año que comienza, y aparte de las luchas y metas fijadas de forma concreta en cada sector, la industria agroalimentaria andaluza, que representa casi el 10% del empleo en la región, el 30% de las exportaciones, el 8% del PIB, y una cuarta parte de la producción agraria nacional, tiene ante sí grandes retos.  Asegurar el relevo generacional, fomentar la unión para mejorar la dimensión empresarial, especialmente en el sector cooperativo, y poder enfrentarse así a una distribución que en muchos casos fija los precios a la baja, dejando una rentabilidad mínima al productor son algunos de ellos. A los que hay que sumar el aumento de la internacionalización de las empresas, y mejorar en innovación.

También hay que tener en cuenta que se está a la espera de conocer las cifras reales de ejecución del plan de Desarrollo Rural de Andalucía (2007-2013), y la llegada del correspondiente al periodo 2014-2020. En el caso del olivar, el PDRA estará aconsejado por el Consejo Andaluz del Olivar, y con sus fondos se podrá poner en marcha el Plan Director del Olivar, que desarrolla la Ley del Olivar y que hasta ahora, no se ha materializado en ninguna acción concreta, según Asaja, por esa falta de dinero.

Fuente y foto: eldiario.es

Nov 17

Charlas sobre la evolución del olivar en la Uja

charla sobre evolución del olivar

Charla sobre evolución del olivar

Ayer se clausuró el ciclo de conferencias del Año Internacional del Suelo con una charla sobre la evolución del olivar en Andalucía

José Alfonso Gómez Calero, director del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba del CSIC, impartió la tercera y última de las conferencias organizadas por el Centro de Estudios Avanzados en Ciencias de la Tierra y la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Jaén para conmemorar el Año Internacional del Suelo.

En la conferencia, titulada ‘Una visión personal de la relación entre la evolución del olivar en Andalucía y sus suelos’, José Alfonso Gómez Calero hizo un recorrido histórico de la expansión del olivar, que ha llevado a este cultivo de ocupar apenas 42.000 hectáreas a mitad del siglo XVIII, a las más de 1.500.000 actuales, recalcando la progresiva intensificación del mismo desde un sistema abierto agro-silvo-pastoril (olivar tradicional de secano) en el que se aprovechaban múltiples recursos (madera como combustible, varetas como alimento del ganado, pastos, aceituna, etc.), hasta los actuales olivares superintensivos de regadío, cuyo único objetivo es la obtención de aceite. Tal especialización del olivar ha supuesto la eliminación de la cubierta vegetal, antes aprovechada para pastoreo o como cultivos complementarios, así como la intensificación en la mecanización y el uso de agroquímicos.

El conferenciante explicó que, por otra parte, la extensión geográfica del olivar implicó la colonización de suelos progresivamente menos aptos para el cultivo, principalmente en zonas de pendientes y sobre suelos más someros. En su opinión, en conjunto ambos fenómenos (especialización y extensión) han supuesto una importante degradación ambiental en forma de erosión acelerada, cuyos efectos no sólo afectan al olivarero, sino al conjunto de la sociedad, a través de procesos como la colmatación de embalses y aterramiento de cauces ríos y canales. En este sentido, la magnitud de la erosión es muy variable y depende del tipo de olivar, pero el doctor Gómez Calero, en base a sus numerosos estudios de campo, ha establecido valores medios de hasta 40 t ha-1 año-1. Esto ha supuesto, aproximadamente, una pérdida neta de entre 2 y 4 mm de cubierta edáfica al año. Además, esta pérdida puede agravarse notablemente debido a rasgos erosivos no cuantificados habitualmente, como los regueros y las cárcavas, a los que son especialmente susceptibles los suelos sobre materiales blandos del valle del Guadalquivir.

Ante estos datos, en opinión del conferenciante, las medidas ambientales de condicionalidad implementadas en la nueva Política Agraria Común (PAC), que se limitan a la obligación de establecer cubiertas vegetales en pendientes > 10%, podrían no ser suficientes para reducir niveles de erosión. En este sentido, apuntó que se harían necesarias otras actuaciones como el control del tráfico, mulching, instauración de setos, revegetación de taludes de cárcavas, etc., además de seguir investigando en el establecimiento de las cubiertas. Por último, el conferenciante resaltó las dificultades a que ciertos sistemas actuales, como el olivar de secano de baja producción, podrían enfrentarse en futuros y previsibles escenarios de disminución de las ayudas europeas,

Fuente: Diario digital de UJA

Víctor Hugo, dramaturgo y novelista  francés, dijo:

“Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no la escucha”.