Mar 28

Tratamiento contra malas hierbas

Hierba en el olivar

Tener claro qué son las resistencias nos ayuda a detectarlas. La resistencia a los herbicidas se define como la capacidad de una población de malas hierbas a sobrevivir a un tratamiento concreto. Además esta capacidad se tiene que transmitir a las siguientes generaciones de malas hierbas.

Teniendo en mente esta definición podemos definir unos puntos clave para detectar la presencia de malas hierbas resistentes:

  • He realizado una aplicación correcta y la hierba no se muere: si tú has realizado el tratamiento adecuado, con la dosis correcta, en la época recomendada, sin ningún problema y no han muerto todas las malas hierbas posiblemente tengas resistencias. Esto quiere decir que las hierbas han evolucionado de forma que metabolizan la materia activa con la que las has tratado y no las mata.
  • Malas aplicaciones: las malas aplicaciones de fitosanitarios ayudan a crear resistencias, sobre todo cuando son repetidas. Una mala aplicación no mata todas las plantas pero sí que las afecta. Al recuperarse estas malas hierbas crean mecanismos de defensa contra la materia activa. Si por el motivo que sea se han realizado malas aplicaciones en tus campos, tienes más probabilidades de tener malas hierbas resistentes.
  • Repeticiones de herbicidas: usar siempre el mismo herbicida ayuda a la aparición de resistencias. Al usar siempre el mismo modo de acción se aumenta la presión de selección sobre las malas hierbas.
  • Monocultivo: el hecho de sembrar siempre el mismo cultivo puede ayudar a la aparición de resistencias. Los herbicidas selectivos para un único cultivo son limitados. Esto provoca que si se usa monocultivo se repitan mucho los mismos herbicidas lo que facilita la aparición de resistencias.
  • Presencia de las malas hierbas con resistencia más frecuentes: en las distintas zonas agrícolas de España hay varias malas hierbas que ya presentan resistencias a distintos herbicidas.
    • La malva presenta resistencia al glifosato en varias zonas agrícolas.
    • Hay poblaciones de vallico resistentes a más de veinte materias activas.
    • Empiezan a aparecer poblaciones de amapola resistentes a algunas materias activas de las más usadas.
    • El bromo y la avena loca son también malas hierbas con poblaciones resistentes.

Como puedes ver, muchos de los factores que propician la presencia de malas hierbas resistentes están relacionados con el historial de la parcela. Por este motivo es muy importante tener claras las actuaciones realizadas en las parcelas los años anteriores. Además es importante tener claro el histórico de malas hierbas de nuestra parcela.

Recomendaciones contra las malas hierbas.

  • Tipo de maquinaria a utilizar, presión y/o velocidad de trabajo: realizar el tratamiento con pulverización con gota gruesa a baja presión dirigida perpendicularmente al suelo. ()Hora más recomendable para la aplicación: primeras horas de la mañana o últimas de la
    tarde. Tener en cuenta posibles contraindicaciones de la etiqueta del producto.
  • Tipo de protección a utilizar por el aplicador: Utilizar la protección recomendada en la etiqueta del producto. ()Forma de destrucción de los envases: los envases vacíos se enjuagarán 3 veces y se
    depositarán en el punto SIGFITO o centro autorizado más cercano a la explotación.
  • Otros aspectos: seguir las recomendaciones de la etiqueta y/o consultar con el servicio técnico. Utilizar las dosis mínimas recomendadas en la aplicación respetándolos plazos de
    seguridad.
  • Debido a la poca lluvia caída en las últimas semanas, se recomienda utilizar herbicidas autorizados de postemergencia con hierba ya germinada y con partes verdes.
  • Se recomienda dejar cubiertas vegetales para favorecer la infiltración del agua de lluvia y minimizar la erosión según normativa vigente.
  • Cambiar de producto fitosanitario: en general las malas hierbas son resistentes a una materia activa. Las materias activas están clasificadas según su modo de acción por distintos grupos. Por este motivo, te recomendamos que uses un producto con una materia activa de un grupo diferente al que normalmente utilizas si quieres tener éxito en el control de las malas hierbas.

Nota: Se recomienda anotar el tratamiento realizado en un cuaderno de campo, este te puede interesar y es gratuito http://www.agrocuaderno.com/.

Y de paso, mira la fecha de caducidad de tu carnet fitosanitario, ..que caducan, jejeje.

Fuente: https://www.agroptima.com y Servicio Técnico de la D.O.P. Sierra Mágina

Jun 21

La fertilidad del suelo del olivar

Olivar con las raices al aireEstudios científicos alertan de que los suelos de olivar pierde cada año 3 milímetros, y hay zonas con perspectivas de desertificación en 25 años. El 40% de la provincia sufre erosión, con pérdidas millonarias en agricultura e infraestructruras

Cada vez que llueve las gotas de lluvia estallan contra el suelo desnudo. Las partículas de tierra son disgregadas fácilmente, y el agua las arrastra pendiente abajo, por mínima que esta sea. Y el suelo queda cada vez más pobre y escaso. Es un fenómeno que ocurre en buena parte de la superficie que Jaén dedica al olivar. Son 6.000 kilómetros cuadrados, el 48% de la superficie de la provincia, ocupadas por sesenta millones de árboles de los que la provincia extrae su principal fuente de riqueza. Una riqueza, sin embargo, que está amenazada. El principal peligro para el mundo aceitero jienense no está en los vaivenes de los mercados o en bacterias que viajan desde Italia. La amenaza está en el suelo. Los científicos alertan de que Jaén se queda sin suelo.

Los suelos de olivar de Jaén pierden por erosión entre 3 y 4 milímetros de espesor al año (entre 40 y 60 toneladas de tierra por hectárea). Es una tragedia ecológica silenciosa, pero que tiene repercusiones económicas inmediatas para los agricultores y para el conjunto de la sociedad: tierras menos fértiles, gasto inútil el riegos, caminos y hasta carreteras destrozados, pantanos acolmatados…Una factura millonaria que, sin embargo, es poca cosa comparada con las perspectivas de futuro si no se revierte la tendencia: el desierto acecha.

«Hay estudios que hablan ya de suelos en buena parte de la provincia de Jaén con una vida media útil de 25 años», alertó Julio Antonio Calero, (de Carchelejo), biólogo y doctor del departamento de en Edafología y Química Agrícola de la Universidad de Jaén, en unas jornadas para agricultores organizadas por Asaja-Jaén. Calero citó el caso de fincas que se vienen estudiando en Córdoba donde se ha detectado que el nivel del suelo se ha rebajado 20 centímetros en cincuenta años. Y se trata de un fenómeno irreversible. Jaén es actualmente una de las provincias de España más expuestas a la pérdida de suelo, según los científicos.

El paisaje del olivar tal y como lo conocemos no es tan antiguo como se puede pensar. A mediados del siglo XVIII había en Andalucía 42.000 hectáreas de olivar. Actualmente la cifra pasa del millón y medio. Un olivar que se trabaja con dos formas de cultivo mayoritarias: con laboreo (se ara la tierra y se trabaja con aperos) y con técnicas de no cultivo pero con suelos desnudos de ‘malas hierbas’. Ambas formas de olivar favorecen la erosión.

Pueblos más afectados por la erosión

Estudios de campo elaborados por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y publicados en 2016 estiman que casi el 40% de la provincia de Jaén sufre pérdidas de suelo (una cifra que se aproxima bastante a lo que representa el olivar). En el 23% de esta superficie la pérdida es moderada. Pero es que hay un 8% donde la erosión se considera alta y otro 8% donde es muy alta. Hay municipios como Quesada, Larva, Huesa o Jódar donde la amenaza del desierto es ya evidente. Pero el problema afecta a toda la provincia. Y a todos los olivareros.

Los cálculos de suelo perdido se disparan si se trata de fincas donde han aparecido cárcavas. Enormes grietas por donde corre el agua desbocada arrastrando todo a su paso. «Las cárcavas multiplican por 8, 10 o más la perdida de suelo», asegura Calero. Las cárcavas no son un problema aislado de algunas fincas, sino que están modificando sustancialmente el paisaje del campo jienense, cortan caminos, parten fincas, obligan a largos rodeos. En la última década han proliferado prácticamente por toda la campiña. Y es prácticamente imposible eliminarlas una vez que han adquirido ciertas dimensiones. Todo lo más se las puede reducir. Pero cuando llegue una gran tormenta y las precipitaciones sean fuertes, volverán a arrastrarlo todo.

La erosión ya le está costando una fortuna a los agricultores. El suelo que se pierde es el más rico en materia orgánica. Lo que queda, por tanto, es más pobre. El olivar pierde productividad y rendimiento. En zonas de erosión moderada (4 milímetros al año) se estiman pérdidas de hasta 200 euros por hectárea y año en la cosecha, según los cálculos expuestos por Julio Antonio Calero.

Para mantener la calidad del suelo hay que recurrir a fertilizantes, que tienen un elevado coste.

Ademas, buena parte del olivar se riega. Es otro de los costes significativos que soportan los agricultores. Un buen porcentaje de ese riego se podría evitar, pues los suelos erosionados dejan escapar mucha agua y pierden capacidad de almacenar la humedad. Calero estima que un suelo no cultivado conserva hasta el doble de agua que uno de olivar intensivo. El agua desaprovechada supone un riego anual de 250 metros cúbicos por hectárea. Trasladando el cálculo a las dimensiones globales de la cuenca y a la cantidad total que se destina a riego, el resultado es que entre el 10 y el 15% del agua los agricultores aportan costosamente a sus olivares la han dejado escapar antes por la erosión. Traducido a euros, también se está hablando de millones.

La factura de la erosión también la paga el conjunto de la sociedad, viva o no del campo. Las escorrentías y deslizamientos provocan daños en infraestructuras que en España se estiman en 2.000 millones de euros, y que en Jaén llegan a los 19 millones (estimación basada en el Plan Encamina2 de arreglo de caminos).

El arrastre de materiales provoca estrechamientos en cauces fluviales, lo que aumenta la energía de las crecidas. Ocurre en la zona de los puentes de Jaén, o en La Cerradura. Para garantizar la seguridad de los vecinos se requieren obras millonarias. Los pantanos además se rellenan de tierras de arrastre. Se estima que cada año los embalses jienenses reciben 70 hectómetros cúbicos de sedimentos. En 60 años han perdido un 10% de capacidad. Y las consecuencias de las riadas cada vez son más dramáticas, en una provincia amenazada por la pérdida de suelo.

Fuente y foto: ideal.es

Oct 31

Andalucía aboga por simplificar el registro de bioplaguicidas

Consejero de agriculturaEl consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, ha abogado por “establecer un sistema simplificado de registro de bioplaguicidas con el objetivo de reducir los costes y agilizar los trámites administrativos”. Durante su intervención por videoconferencia en el Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios para abordar el uso sostenible de pesticidas, Sánchez Haro ha explicado que “los costes que actualmente conlleva este registro, de tres millones de euros en algunos casos, hacen que la autorización de este tipo de materias activas sólo esté al alcance de grandes multinacionales”.

Para el representante del Gobierno andaluz, ”al tratarse de sustancias de origen biológico, debería existir un procedimiento más sencillo y fácil que cuando se utilice un fitosanitario químico, caso en el que lógicamente debe haber una serie de estrictos controles previos”. En este sentido, ha defendido que para asegurar la implementación de los principios de gestión integrada, “la investigación y el desarrollo de las nuevas soluciones y herramientas debe ir acompañada de una revisión profunda del proceso de registro de fitosanitarios para adaptarlo a este nuevo escenario y hacerlo más ágil, barato y accesible”.

El titular de Agricultura andaluz ha recordado que Andalucía es un claro ejemplo de cómo alcanzar altos niveles de producción y calidad con una reducción del uso de fitosanitarios mediante otras técnicas, como es el control biológico de plagas. “En los cultivos hortícolas de invernaderos de las provincias de Almería, Granada y Málaga somos líderes en este sistema de producción sostenible”, ha asegurado Sánchez Haro.

Asimismo, ha manifestado que “entendemos que éste es el camino que deben seguir otros cultivos andaluces y para ello es fundamental avanzar en investigación y desarrollo de nuevas herramientas, con soluciones reales para los agricultores”.

El uso sostenible y seguro de los fitosanitarios y la aplicación de criterios de gestión integrada de plagas deberían dar lugar a una mínima utilización de fitosanitarios y al empleo estrictamente necesario.

Y en este sentido, “la formación y el asesoramiento técnicos son los pilares en los que hay que fundamentar estos objetivos de uso sostenible”, ha resaltado.

Andalucía fue pionera en establecer y exigir un sistema de formación para las personas que profesionalmente emplean fitosanitarios y actualmente hay más de 250.000 profesionales con carnet de usuario profesional de este tipo de sustancias, además de más de 5.000 personas inscritas como asesores en gestión integrada de plagas. Este procedimiento consiste en la aplicación racional de una combinación de medidas biológicas, biotecnológicas, químicas, de cultivo o de selección de vegetales, de modo que la utilización de productos fitosanitarios se limite al mínimo necesario.

Visto en juntadeandalucia.es/organismos/agriculturapescaydesarrollorural

Sep 25

Glifosato Sí, Glifosato No.

glifosato-mcpa

glifosato-mcpa

El polémico herbicida glifosato sigue creando división de opiniones, y no solo entre organismos científicos y de protección de la salud. Ahora son los gobiernos de España y Francia los que mantienen posturas enfrentadas ante el uso de este producto que en marzo de 2015 fue incluido en la lista de substancias probablemente carcinógenas para humanos (grupo de substancias 2A) de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC, dependiente de la Organización Mundial de la Salud).

Francia prohibe el uso del Glifosato

El portavoz del gobierno, Christophe Castaner, ha afirmado este lunes 25 de septiembre en declaraciones a la televisión BFMTV que, como medida para la protección de la salud humana y el medio ambiente, el herbicida glifosato estará totalmente prohibido -para todo tipo de usos- “antes de que termine el actual mandato del presidente Emmanuel Macron, en 2022”.

De forma paralela, la oficina del primer ministro, Edouard Philippe, ha recordado en un comunicado que desde principios de este año el glifosato está prohibido en los espacios públicos abiertos y que a partir de 2019 se prohibirá también su uso en jardines particulares.

En lo que se refiere a la agricultura, el Gobierno francés ha pedido a los Ministerios de Agricultura y de Ecología la elaboración de un plan para dejar de utilizar ese herbicida en beneficio de las “alternativas disponibles”. Las condiciones de ese estudio serán expuestas al resto de los Estados miembros de la Unión Europea y al Comisión para “encontrar las condiciones de una transición razonable hacia la salida del glifosato”.

España a favor del uso del Glifosato

El pasado 11 de septiembre, en una acto sobre cooperativismo agrario celebrado en Valladolid, Miguel Arias Cañete, Comisario Clima y Energía de la Unión Europea y ex ministro español de Agricultura apuntó que la decisión sobre el futuro del uso en Europa del herbicida glifosato será adoptada con toda probabilidad el mes de octubre.

Todo hace pensar que la Comisión Europea defenderá la concesión de un permiso de utilización del glifosato por un período de 10 años, atendiendo informes de la Agencia Europea de Substancias y Mezclas Químicas (ECHA), en los que se afirma que “las evidencias científicas disponibles no reúnen los criterios necesarios para clasificar al glifosato como cancerígeno, mutagénico o tóxico para la reproducción”.

Postura de la ministra española

En el transcurso de las jornadas técnicas celebradas en Valladolid, y en respuesta a las preguntas de los periodistas, la actual ministra española de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, aseguró que España sigue los dictámenes de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria “que vela por la salud”. Utilizando esta afirmación como argumento, la ministra confirmó que España “tiene una posición favorable a la continuidad del glifosato”.

García Tejerina admitió que “el voto a favor -de España- por sí solo de España no basta” y que se requiere los apoyos de más países. Para conseguir este objetivo, según informó la agencia EP, la ministra ha arengado a las organizaciones y cooperativas agrarias que “muevan a sus gobiernos para que el glifosato siga estando en la agricultura”.

Francia se ha destacado en los últimos años como uno de los países que defiende con mayor energía el principio de precaución ante cualquier producto que pueda suponer un riesgo para la salud y el medio ambiente, independientemente del partido político que esté en el gobierno.

Los sindicatos franceses en contra

La postura del gobierno francés ha provocado diversas manifestaciones en las últimas semanas y la presidenta de la FNSEA, Chistiane Lambert, principal sindicato agrícola del país consideró que Francia no puede actuar de forma independiente del resto de la UE. En opinión la FNSEA no se puede prohibir de forma drástica el uso de glifosato en agricultura porque esta decisión puede provocar pérdidas económicas a los agricultores; por lo que este sindicato reclama inversiones en investigación para encontrar alternativas.

Fuente: lavanguardia.com

Mar 03

Ballico en el olivar

hierba ballico

Ballico

La resistencia al glifosato por parte de las malas hierbas es cada vez más frecuente en el olivar, particularmente frente a una mala hierba común como es el ballico (Lolium rigidum) en olivares de distintas comarcas de Jaén, Granada y Córdoba. A ello se suma que algunos agricultores confunden el bromo con el ballico. Todo esto implica un incremento de los costes para el agricultor, ya sea porque tenga que repetir los tratamientos con otras materias activas, en algunos casos más caras, o bien mediante mano de obra para desbrozar la mala hierba” afirma Tomás Fernández Coronado, vocal del Consejo Rector de la Cooperativa Nuestra Señora del Pilar en Villacarrillo, en la provincia de Jaén.

La Universidad de Sevilla ha llevado a cabo recientemente un experimento para confirmar o descartar la existencia de resistencia genética al herbicida glifosato en determinadas poblaciones de Lolium rigidum que presentaban importantes dificultades de control en olivares de Jaén (Bailén, Martos, Arroyo Ojanco, Alcalá la Real, Rus, Villacarrillo, Villanueva de la Reina, Villanueva del Arzobispo) y Granada (Moclin). Adicionalmente se estudió la eficacia de dos sustancias activas con distinto modo de acción (Propaquizafop y Quizalofop) como herramienta de manejo de la resistencia. El responsable del estudio, el profesor José María Urbano, nos muestra la evidencia de los resultados obtenidos: “Las poblaciones estudiadas de las provincias de Jaén y Granada demostraron ser resistentes a Glifosato, incluso más que el testigo de referencia resistente. Por otro lado, los resultados de eficacia demuestran que el Propaquizafop y el Quizalofop mantienen su eficacia sobre las poblaciones estudiadas”.

¿Que es el ballico exactamente?

Lollium rigidum es una gramínea anual. Es una mala hierba muy importante en cereales de inverno, básicamente en el norte de España. En cultivos arbóreos también es importante, afectando básicamente al cultivo del olivar en Andalucía”. Andreu Taberner, profesor de la Universidad de Lérida y Coordinador del Comité para la Prevención de Resistencias a herbicidas de la Sociedad Española de Malherbología (SEMh) afirma que es una planta que se reconoce bien por su color verde brillante con la base rojiza.

El ballico es, en particular, un competidor del olivo en lo que se refiere a las reservas hídricas. “Al ser zonas de cultivo en secano, el ballico puede llegar a formar una cubierta muy densa de hierba que consume gran cantidad de recursos hídricos que el olivo necesita precisamente en el periodo que va entre la floración y el inicio del desarrollo de la aceituna. Todo lo que implique una presencia de plantas que compitan por la humedad del suelo, sobre todo teniendo en cuenta que en muchas de las zonas afectadas apenas llueve entre abril y octubre, significa una merma en el potencial de producción”.

A ello hay que añadir, en particular, que el ballico es la mala hierba con mayor potencial de adaptación al control químico, por lo que si el agricultor aplica de forma continuada un mismo herbicida (o herbicidas del mismo modo de acción) lo más probable es que esté al mismo tiempo seleccionando biotipos resistentes, lo cual complica el problema. “La aparición del glifosato y, sobre todo, la siembra de cultivos resistentes al glifosato, hizo pensar que los problemas de las malas hierbas en los cultivos se habían terminado. Los que defendieron este argumento infravaloraron la capacidad de adaptación de las malas hierbas. El tiempo ha demostrado que no existen soluciones fáciles para problemas complejos como es este de las malas hierbas. Después de más de medio siglo de uso de control químico con sustancias activas eficaces, los problemas de malas hierbas son ahora iguales o mayores. Y el glifosato no ha sido una excepción”, explica de manera precisa José María Urbano desde su despacho de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Sevilla.

Visto en: http://www.diariodesevilla.es/agr_andalucia

Sep 29

Inspección de Equipos de aplicación Productos Fitosanitarios

Tractor sulfatando en un olivar

Tractor sulfatando

Con la entrada en vigor del RD 1702/2011 de 18 de noviembre de 2011, todos los equipos de aplicación de productos fitosanitarios tienen la obligatoriedad de superar una inspección técnica específica, equipos con anterioridad al 26 de noviembre de 2016.

PERIODICIDADES.

Los equipos de aplicación deberán ser inspeccionados, al menos una vez, en una estación de Inspección Técnica de Equipos de Aplicación de Productos Fitosanitarios (ITEAF), con anterioridad al 26 de noviembre de 2016.

Todos los equipos nuevos, adquiridos después de la entrada en vigor del presente real decreto (18/11/2011), deberán inspeccionarse, al menos una vez, dentro del plazo de los cinco primeros años.

Las inspecciones posteriores, deberán realizarse como máximo cada cinco años, salvo para los equipos cuyos titulares sean:

– ATRIAS (Agrupaciones para Tratamientos Integrados en la Agricultura), ADS (Asociaciones de Defensa Sanitaria) y otras asociaciones similares.

– Cooperativas agrarias y otras agrupaciones de agricultores, así como las Comunidades de Bienes que agrupen a más de diez productores.

– Empresas de servicios de trabajos agrarios.

Para los que el periodo entre inspecciones será como máximo de tres años. A partir del año 2020, las inspecciones deberán realizarse cada tres años en todos los equipos.

EQUIPOS DE APLICACIÓN CON INSPECCIÓN PERIODICA OBLIGATORIA.

Serán de obligatoria inspección las siguientes maquinarias:

-Pulverizadores hidráulicos (barras o pistolas)

-Pulverizadores hidroneumáticos.

-Pulverizadores neumáticos.

-Pulverizadores centrífugos.

-Espolvoreadores.

-Equipos fijos en el interior de invernaderos u otros locales cerrados (deberán censarse).

*Excluidas las mochilas y arrastre manual de menos de 100 litros.

Para poder inspeccionarse los equipos deben estar inscritos en el ROMA (Registro Oficial de Maquinaria Agrícola).

PASOS A SEGUIR PARA LA INSPECCION TÉCNICA.

– Solicitud:

El titular de la máquina debe presentar una solicitud ante la ITAEF. Para ello, debe disponer de la documentación del equipo (certificado de inscripción en el ROMA)

– Pre inspección:

Antes de realizar la inspección, se limpiará interiormente y exteriormente la máquina de tratamientos, especialmente las partes que durante las aplicaciones estén en contacto directo con los productos fitosanitarios. Se recomienda desmontar una a una todas las boquillas y todas las mallas de los filtros.

– Se debe comprobar que las boquillas no se encuentren obstruidas ni desgastadas.

– Se debe comprobar el estado de las mallas de los filtros.

– Es necesario que el manómetro presente las divisiones adecuadas: de 0.2 bar (en el intervalo de 0 a 5 bar) para pulverizadores para cultivos bajos y de 1 bar (en el intervalo de 0 a 20 bar) para frutales.

No se admitirán máquinas de tratamientos que presenten fugas en sus circuitos hidráulicos, ya sean de producto o de aceite.

– El depósito se encontrará lleno de agua en 3/4 partes de su capacidad nominal.

– Preferiblemente, la máquina de tratamientos estará accionada por el tractor con el que trabaja habitualmente y con el operador habitual.

– Los resguardos de la toma de fuerza y su eje estarán debidamente protegidos. Y lo mismo se aplicará al resto de elementos móviles del equipo.

INSPECCIóN.

Las inspecciones comprobarán que los equipos de aplicación fitosanitarios cumplen los requisitos siguientes, con objeto de lograr un elevado nivel de protección de la salud humana y del medio ambiente:

– Deben garantizar la seguridad de las operaciones.

– Deben poder ser controlados y detenidos inmediatamente desde el asiento del operador.

Las inspecciones prestarán especial atención:

– Elementos de transmisión de potencia.

– Bomba.

– Agitación que garantice la uniformidad de la mezcla.

– Tanque.

– Sistemas de medida y control.

– Tubos y mangueras.

– Filtrado.

– Barras de pulverización.

– Boquillas.

– Distribución (uniforme tanto transversal como verticalmente).

Fuente: Servicios Técnicos de D.O.P. Sierra Mágina Denominación de Origen Sierra Mágina

Jul 21

Estafa en cursos de fitosanitarios

dibujo de agricultor usando Fitosanitarios

Dibujo Fitosanitarios

La Guardia Civil investiga a ocho personas por irregularidades en cursos de formación de varias academias para la obtención del carné de manipulador de productos fitosanitarios como sulfatos y pesticidas, y estima que pudieran existir más de siete mil personas afectadas.

A los implicados se les atribuye la comisión de los supuestos delitos de falsedad documental y estafa, informa la Dirección General de la Guardia Civil.

Se trata de la operación Fito que ha sido desarrollada por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil coordinada por la Fiscalía de Medio Ambiente y el Juzgado de Primera Instancia de Instrucción número 4 de la localidad leonesa de Ponferrada con la colaboración de la Junta de Castilla y León y la Xunta de Galicia.

La operación se inició el pasado mes de enero a raíz de la información facilitada por el Servicio de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León que puso de manifiesto presuntas irregularidades en la realización de cursos de formación de fitosanitarios para la obtención del carné.

Fruto de la colaboración entre la Guardia Civil y la Junta de Castilla y León tras el minucioso estudio de la documentación se desarrolló de manera coordinada una inspección de varios cursos que se estaban desarrollando.

Se pudo constatar que varias empresas ofertaban estos cursos compuestos por una primera fase ‘online’ con una carga lectiva de dieciséis horas y una segunda práctica con nueve.

Posteriormente, se detectó que en la fase del curso ‘online’ se estaba haciendo un uso masivo de las mismas direcciones IP con múltiples alumnos y, además, en unos tiempos muy reducidos, lo que hizo sospechar de que eran realizados por robots informáticos o por un mismo usuario que al conocer las respuestas iba contestando las preguntas sin tiempo para leer su contenido ni analizarlas.

Igualmente que en la fase de prácticas que se estaban desarrollando en diferentes sedes de la comarca del Bierzo se cometían múltiples irregularidades.

En algunos cursos no se impartía la clase teórico-práctica que debe incluir el examen de los elementos a utilizar en la manipulación de productos fitosanitarios.

Hacían cursos de fitosanitarios online y no sabían leer ni escribir a mano

Otras veces los certificados de superación del curso estaban expedidos antes de llevar a cabo los exámenes finales que evaluaban los conocimientos adquiridos.

Asimismo el examen se realizaba para grupos de más de cincuenta personas con un único profesor, en condiciones de masificación, por lo que se facilitaba la posibilidad de copiar, y en el caso de que el alumno tuviera problema de entendimiento en las preguntas el profesor rellenaba, marcaba o señalaba las respuestas.

Algunos alumnos manifestaron desconocer su propia dirección de correo electrónico necesario para la fase ‘online’ e incluso la existencia de esta.

Otros afirmaron desconocer totalmente el uso de las nuevas tecnologías y en especial de la informática y de internet e incluso varios alumnos presentes en el momento del examen no sabían ni leer ni escribir.

Durante la inspección se intervinieron baterías de 126 preguntas de las cuales 33 estaban remarcadas coincidiendo estas con las 33 preguntas tipo test del examen final.

Fuente: agroinformacion.com, foto: aprendaformacion.es

Abr 28

¿Por qué seguimos usando glifosato en el olivar?

glifosato-mcpa

glifosato-mcpa

Hace unos días, por casualidad, me encontré con un documental sobre el uso del glifosato, y aunque hay muchísima información sobre este tema, con relación a la aplicación de este producto, reconozco que no era consciente de las numerosas advertencias, informes, estudios que hay en contra del uso de este producto fitosanitario.

Entonces surge la pregunta…

¿Por qué seguimos usando el glifosato en el olivar?

Aunque la cuestión real sería, ¿por qué los centros de venta, las cooperativas, compran este producto?.  Aunque nosotros tenemos culpa, sin duda, también es cierto que cuando vas a comprar, eliges entre lo que te ofrecen, y a día de hoy, al menos en mi zona, solo puedes elegir la marca, pero con la misma materia activa, glifosato.

Actualmente y según el Registro de productos Fitosanitarios del Ministerio (tenéis un enlace en el pie de este blog) hay bastantes formulaciones, a nosotros y a esta publicación se escapa si una formulación es más recomendable que otra.

El glifosato es el herbicida más utilizado en el planeta, tiene un uso ampliamente extendido y ha suscitado una fuerte controversia científica por sus potenciales efectos cancerígenos, pero claro, nada de esto es importante cuando detrás están las todopoderosas multinacionales. Su autorización para uso en la UE caduca en junio. Ahora la Comisión Europea está estudiando la renovación de la autorización por 15 años sin restricciones.

En España, donde el uso del herbicida está ampliamente implementado desde hace décadas, un grupo de 127 entidades de todo tipo, incluidas sociedades científico-médicas, han enviado estos días una carta conjunta a los ministerios de Sanidad y Agricultura para que el Gobierno no apoye la renovación de su autorización en Europa.

Pese a ello, el Parlamento Europeo dio este pasado día 13, el visto bueno para esta renovación (con 374 votos a favor, 225 en contra y 102 abstenciones), que aún tendrá que aprobarse de forma definitiva en la Comisión Europea. Si bien, en este caso, los europarlamentarios recomiendan renovar la autorización durante 7 años en lugar de 15, mientras se encuentra una evidencia científica relativa a su probable carácter cancerígeno.

Existen estudios contradictorios, es cierto, el problema es que frente al estudio de la OMS, (en marzo de 2015 la Organización Mundial de la Salud “OMS”, clasificó al glifosato como “probablemente cancerígeno”), otra investigación encargada por Europa al Instituto Federal Alemán de Evaluación de Riesgo, no concluye que la sustancia sea cancerígena, lo que ha llevado a muchos países, entre ellos España, a apoyar su uso, ya que su prohibición podría generar pérdidas importantes en la industria agrícola, es decir a Monsanto (ya no tiene la patente,  son diferentes empresas las que compiten en el mercado con este producto).

Si se me permite la comparación un tanto frívo-irónica,  esto de los estudios contradictorios hace gracia, suele pasar en otros casos, como el uso del telefóno móvil, jejeje, que unas voces dicen que su uso puede perjudicar la salud, mientras otras, aseguran que no está demostrado, jajaja , a ver que organismo o institución pública hace un informe en contra del uso de millones de teléfonos, en ese justo momento las multinacionales destituirían al gobierno de turno jejeje.

Pero los agricultores, al menos en el olivar, si podríamos empezar a dejar de utilizarlo, a veces, la sociedad con sus acciones obliga a cambiar la ley.

Puedes ampliar información sobre el glifosato en wikipedia

“Sólo cuando el último árbol esté muerto, el último río envenenado, y el último pez atrapado, te darás cuenta que no puedes comer dinero.”  Sabiduría indoamericana.